08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

proporción de acero al carbono en el circuito primario de un reactor CANDU y las condiciones reductoras<br />

del refrigerante, conduce a que la magnetita (Fe3O4) sea el principal producto de corrosión, el cual tiende a<br />

depositarse sobre las superficies de otros partes del circuito y en los tubos de los G.V. Los materiales<br />

estructurales del primario, tienen promedios de velocidad corrosión pequeños debido a las condiciones<br />

químicas del refrigerante y al cuidadoso control químico del mismo. Las cinéticas de corrosión de estos<br />

materiales se ajustan a leyes del tipo parabólica o logarítmica [4] que tienden a valores de velocidades muy<br />

bajas para tiempos de exposición prolongados.<br />

En particular, las películas de óxido que crecen sobre el A.C a altas temperaturas (≥ 200°C) en medio acuoso<br />

desoxigenado tanto neutro o suavemente alcalinizado forman, en general, una película protectora con una<br />

estructura de tipo “duplex” o doble capa conocida como de “Potter y Mann”. Esta estructura de doble capa<br />

consiste de una capa interna delgada de microcristalitos muy pequeños de óxido y una capa externa de<br />

cristales mucho más grandes que parecen precipitar desde la solución. La frontera entre la capa interna y<br />

externa se encuentra en la superficie original del metal, indicando que la capa interna crece en la interfaz<br />

óxido/metal, mientras que la externa crece en la interfaz óxido/solución. Ambas capas, en este medio, están<br />

constituídas de magnetita [4]. Este mismo tipo de estructura se forma en los aceros inoxidables y en la<br />

Aleación 800, con la diferencia que la doble capa está constituída por una capa interna delgada compacta de<br />

cristales muy pequeños de cromita de Fe (FeCr2O4) no estequiométrica que puede contener pequeñas<br />

cantidades de Ni y una externa formada por cristales más grandes dispersos de ferrita de Ni no<br />

estequiométrica (NixFe3-xO4) con pequeñas cantidades de Cr y también por cristales de magnetita [1,4,5-7].<br />

La mayor resistencia a la corrosión acuosa de la Aleación 800 y de los aceros inoxidables respecto de la del<br />

acero al carbono está asociada a la formación de la capa interna enriquecida en Cr, la cual disminuye la<br />

difusión de los componentes de la aleación a través de ella con la consecuente disminución de la velocidad<br />

de corrosión.<br />

Las Figuras 2 a 4 muestran la velocidad de corrosión en función del tiempo de permanencia en las autoclaves<br />

para el acero al carbono A 106 B, Acero Inoxidable 403 y Aleación 800. La Tabla 1 presenta la velocidad de<br />

corrosión para algunas probetas de acero inoxidable 304 y 1.4550 extraídas de las autoclaves de C.N.E.<br />

Vel. Corrosión [g/m 2 d]<br />

0.12<br />

0.1<br />

0.08<br />

0.06<br />

0.04<br />

0.02<br />

0<br />

0 2000 4000 6000 8000<br />

Tiempo [d]<br />

Cupones Y1-Y4<br />

Cupones Y2-Y3<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

Vel. Corrosión [µm/año]<br />

Vel. Corrosión [g/m 2 d]<br />

0.06<br />

0.05<br />

0.04<br />

0.03<br />

0.02<br />

0.01<br />

0.00<br />

Cupones Y1 -Y4<br />

Cupones Y2-Y3<br />

0 1000 2000 3000 4000 5000<br />

Tiempo [dpp]<br />

Figura 2. Velocidad de corrosión del A-106 B Figura 3. Velocidad de corrosión del A.I .403<br />

Vel. corrosión [g/m 2 d]<br />

0.04<br />

0.03<br />

0.02<br />

0.01<br />

0.00<br />

0 1000 2000 3000 4000 5000<br />

Tiempo [dpp]<br />

Cupones Y1 -Y4<br />

Cupones Y2-Y3<br />

1.8<br />

1.5<br />

1.2<br />

0.9<br />

0.6<br />

0.3<br />

0.0<br />

Figura 4. Velocidad de corrosión de la A 800<br />

1391<br />

Vel. corrosión [µm/año]<br />

2.4<br />

2.0<br />

1.6<br />

1.2<br />

0.8<br />

0.4<br />

0.0<br />

Vel Corrosion [µm/año]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!