08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

RESUMEN<br />

TAUTOMERISMO Y POLIMERIZACIÓN DE 5-FENIL-3-HIDROXI-4-<br />

PENTENONITRILO Y 5-FENIL-3-OXO-4-PENTENONITRILO<br />

Giussi, Juan M. (1,2) .; Cortizo, Maria S. (1,2) ; Allegretti, Patricia E. (1)<br />

(1) Laboratorio LADECOR, División Química Orgánica<br />

(2) Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas<br />

Departamento de Química, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata<br />

47 y 115 S/N, La Plata (1900), Argentina<br />

E-mail: jmgiussi@quimica.unlp.edu.ar<br />

Se han sintetizado 5-fenil-3-hidroxi-4-pentenonitrilo (I) y 5-fenil-3-oxo-4-pentenonitrilo (<strong>II</strong>). La<br />

polimerizabilidad de ambos monómeros se encuentra afectada por la presencia de los diferentes tautómeros<br />

existentes en las condiciones empleadas. Los tautómeros teóricos posibles para el monómero I son los<br />

provenientes del grupo funcional nitrilo, ellos son el tautómero nitrilo, cetenimino e ynamina. Para el<br />

monómero <strong>II</strong> los tautómeros posibles son los provenientes del grupo funcional nitrilo y también, en este<br />

caso, del grupo funcional ceto, ellos son el ceto-nitrilo, enol (Z)-nitrilo, enol (E)-nitrilo, ceto-cetenimino,<br />

enol-cetenimino y ceto-ynamina.<br />

En fase gaseosa se estudió el equilibrio tautomérico de los correspondientes monómeros mediante<br />

cromatografía gaseosa con detección por espectrometría de masa (GC-MS), evaluando el efecto de la<br />

temperatura de inyección sobre el desplazamiento del equilibrio. El mismo equilibrio se estudió en solución<br />

analizando el efecto de la temperatura y de la polaridad del solvente mediante espectrometría de Resonancia<br />

Magnética Nuclear (NMR). Se seleccionaron solventes en los que se favorezca la presencia de alguno de los<br />

tautómeros y se sometieron a condiciones de polimerización radical térmica.<br />

En dichas polimerizaciones se evaluó el efecto de la variación del tiempo de reacción sobre el rendimiento de<br />

polimerización y propiedades de polímeros finales, los cuales se caracterizaron mediante RMN y<br />

cromatografía de exclusión molecular.<br />

Palabras clave: 5-fenil-3-hidroxi-4-pentenonitrilo, 5-fenil-3-oxo-4-pentenonitrilo, Tautomerismo, GC-MS,<br />

NMR.<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

El término tatutómero se utiliza para designar isómeros estructurales interconvertibles mediante un equilibrio<br />

rápido [1]. Cuando éste involucra el desplazamiento de un protón, al equilibrio se lo denomina prototropía y<br />

puede observarse en compuestos que contienen diferentes tipos de heteroátomos como, por ejemplo,<br />

compuestos carbonílicos. En la mayoría de los casos el equilibrio favorece ampliamente la forma ceto, de<br />

modo que la forma enólica suele ser muy minoritaria en dicho equilibrio [2-5].<br />

Algunos compuestos vinílicos con sustituyentes tautoméricos han sido investigados como monómeros en<br />

reacciones de polimerización radical con el objetivo de analizar el efecto de la relación entre la estructura<br />

tautomérica y la polimerizabilidad [6].<br />

Con el objetivo de estudiar la incidencia de este equilibrio en la polimerizabilidad de este tipo de monómeros<br />

se estudió la cinética de polimerización radical de β-dicetonas y β-cetoésteres en solventes polares y no<br />

polares empleando 2,2’ azobisisobutironitrilo (AIBN) como iniciador [7,8]. Se observó que la polimerización<br />

es afectada significativamente por el solvente, siendo la velocidad de reacción mayor en solventes no<br />

polares. También se observaron desviaciones del comportamiento cinético típico respecto al modelo<br />

convencional de polimerización radical.<br />

Hasta el presente no se han estudiado monómeros que exhiban estructuras tautoméricas derivadas de nitrilos.<br />

Para el siguiente trabajo se seleccionó el 4-metil-3-oxo-4-pentenonitrilo y su análogo hidroxilado, 3-hidroxi-<br />

4-metil-4-pentenonitrilo para evaluar la influencia del equilibrio tautomérico presente en dichos compuestos<br />

sobre su polimerizabilidad radical térmica.<br />

1614

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!