08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OH<br />

N<br />

OH<br />

C NH<br />

NITRILO CETEN IMINO YNAMINA<br />

Esquema 1. Posibles estructuras tautoméricas para el 5-fenil-3-hidroxi-4-pentenonitrilo<br />

Con el fin de evaluar la presencia de los diferentes tautómeros, se han asignado picos provenientes de<br />

fragmentaciones específicas para cada uno. Del análisis del espectro de masa se concluyó que el pico a m/z<br />

157 (M-NH2) sólo puede ser asignado a la forma cetenimina y el pico a m/z 147 (M-CN) + sólo puede ser<br />

asignado a la forma nitrilo. No se pudo asignar un pico que provenga exclusivamente de la forma ynamina,<br />

lo cual queda perfectamente justificado con los cálculos semi-empíricos AM1 que indicaron una gran energía<br />

relativa para este tautómero.<br />

El esquema 2 muestra las posibles estructuras tautoméricas para el 5-fenil-3-oxo-4-pentenonitrilo.<br />

O<br />

CETONITRILO<br />

N<br />

OH<br />

O<br />

N<br />

C NH<br />

OH<br />

O<br />

OH<br />

C C NH<br />

ENOLNITRILO(E Y Z) ENOLCETENIMINO<br />

CETOCETENIMINO CETOYNAMINA<br />

Esquema 2. Posibles estructuras tautoméricas para el 5-fenil-3-oxo-4-pentenonitrilo.<br />

Del análisis del espectro de masa se concluyó que el pico a m/z 133 (M- . CH2CN) + puede ser asignado sólo al<br />

tautómero ceto-nitrilo, el pico a m/z 156 (M-OH) + puede asignarse sólo a la forma enolnitrilo y el pico a m/z<br />

157 (M-NH2) puede ser asignado de manera exclusiva a la forma cetocetenimino. No se pudieron asignar<br />

picos que provengan exclusivamente de la forma enolcetenimino y cetoynamina, lo cual también quedó<br />

perfectamente justificado con los cálculos semi-empíricos AM1 que indicaron una gran energía relativa para<br />

estos tautómeros.<br />

Se ha modificado la temperatura de inyección del cromatógrafo a modo de evaluar el efecto de la<br />

temperatura en el desplazamiento del equilibrio tautomérico en fase gaseosa. Las tablas 1 y 2 muestran los<br />

datos que se consideraron relevantes de los espectros resultantes. No se observó separación cromatográfica<br />

de los tautómeros en cuestión, probablemente debido a la rápida velocidad de interconversión, de manera que<br />

sus espectros son la superposición de los espectros de los diferentes tautómeros, por lo que para una correcta<br />

comparación, los fragmentos provenientes de cada uno deben seleccionarse de manera adecuada.<br />

La estimación de las constantes de equilibrios operacionales se calcularon como relación de las abundancias<br />

de los picos considerados. Para una mejor correlación de los datos, las abundancias de cada pico considerado<br />

se calcularon como muestra la ecuación 1.<br />

[Ion considerado] = abundancia absoluta del ión en el espectro x 1000 Ec.1<br />

Σ de las abundancias absolutas de todos los iones del espectro<br />

1616<br />

NH 2<br />

NH2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!