08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En las caras pulidas mecánicamente y con empaste de la probeta 9, se obtuvo el revelado de granos, pero con<br />

una superficie con elevaciones y depresiones puntuales del tamaño de los granos, aproximadamente 25 µm,<br />

Figura 5-a).<br />

En el caso de la probeta 23 se obtuvo el revelado de la microestructura del material, observándose bordes de<br />

granos, pero dentro de los granos se presentó una superficie irregular debido al ataque desparejo, Figura 5-b).<br />

Con la probeta 23 se obtuvo una excesiva pérdida de material durante el electropulido, produciendo un gran<br />

adelgazamiento de la plancha debido al mayor tiempo de electropulido.<br />

En la Figura 5-c) también se puede observar el efecto de la agitación sobre el electropulido de la probeta 15,<br />

en la que se obtuvo una superficie muy irregular.<br />

4. CONCLUSIONES<br />

Las principales conclusiones del presente trabajo son las siguientes:<br />

1. El electrolito utilizado muestra ser adecuado para el electropulido de titanio.<br />

2. Se lograron obtener superficies brillantes y homogéneas, pero manteniendo la macro-rugosidad inicial del<br />

material.<br />

3. En las planchas de titanio puro, y en la de aleación de titanio grado 5, se pudo obtener un revelado de la<br />

microestructura, lo que permitió observar granos y fases del sustrato.<br />

4. La preparación superficial del material antes del electropulido es muy importante. La rugosidad inicial del<br />

sustrato antes del electropulido debe ser muy baja, debido a que este elimina las micro-rugosidades pero<br />

no elimina las macro-rugosidades.<br />

5. Si la superficie inicial presenta empaste, luego del electropulido no quedará lisa ya que presentará picado<br />

o irregularidades.<br />

6. La densidad de corriente no debe superar los 100 mA/cm 2 , ya que produce una superficie muy opaca y<br />

picada.<br />

7. Las densidades de corriente que produjeron superficies brillantes estuvieron entre los 57 y 95 mA/cm 2 , y<br />

tensiones de entre 17 y 21 V.<br />

8. La agitación durante el electropulido no dio buenos resultados, ya que podría deberse a la formación de<br />

un flujo direccional del electrolito, lo cual se puede corregir en futuras experiencias. El ultrasonido no<br />

funcionó como método de agitación durante el electropulido, dando como resultado superficies muy<br />

dañadas.<br />

9. El electropulido realizado en varias etapas produjo resultados de muy mala calidad, por lo que debe ser<br />

realizado en una sola etapa, sin interrupciones de corriente.<br />

A partir de los resultados positivos de esta primera etapa, se tiene un mejor conocimiento del sistema, de tal<br />

manera que permitirá diseñar las futuras experiencias. Los cuidados a tener en cuenta en las futuras<br />

experiencias deben centrarse en un riguroso control de la densidad de corriente. Además, se estudiarán los<br />

efectos de nuevos tratamientos previos y posteriores al electropulido.<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

El desarrollo de este trabajo fue parcialmente subsidiado por la ANPCyT y por el CONICET.<br />

REFERENCIAS<br />

1. G. Lütjering and J.C. Williams, “Titanium”; 2003, Springer.<br />

2. C. Leyens and M. Peters, “Titanium and titanium alloys. Fundamentals and applications”; 2004, Wiley-<br />

VCH.<br />

3. A. Kuhn, “Handle with care: What you should know about the blasting and polishing of titanium and<br />

its alloys”, Metal Finishing, Vol 103 (7-8) (2005), p. 28-31.<br />

4. A. Kuhn, “The Electropolishing of Titanium and Its Alloys”, Metal Finishing, Vol 102(6) (2004), p.<br />

80-86.<br />

5. K. Tajima, M. Hironaka, K. Chen, Y. Nagamatsu, H. Kakigawa and Y. Kozono, “Electropolishing of<br />

CP Titanium and Its Alloys in an Alcoholic Solution-based Electrolyte”; Dental Materials Journal, Vol.<br />

27(2) (2008), p. 258-265.<br />

6. “Chemical and Electrolytic Polishing, Metallography and Microstructures”, Vol 9, p. 281-293, “ASM<br />

Handbook”; 2004, ASM International.<br />

1025

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!