08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de la fase no cristalina de un material refractario electrofundidos AZS es el objetivo principal del presente<br />

trabajo.<br />

La composición típica de un ASZ de tipo “normal filling”, según datos del fabricante, se observan en la<br />

Tabla 1.<br />

Tabla 1 Composición típica de un refractario electrofundido AZS<br />

Composición<br />

química<br />

(%p/p)<br />

Composición<br />

mineralógica<br />

(%p/p)<br />

ZrO2 35.4 ZrO2 monoclínico 33.0<br />

Al2O3 48.0 α−Al2O3 α−<br />

α−<br />

47.0<br />

SiO2 15.2 Amorfo 20.0<br />

Na2O 1,5<br />

TiO2 0.04<br />

Fe2O3 0.04<br />

En el campo de los materiales, el uso de la técnica de difracción de rayos x para la cuantificación de la<br />

fracción no cristalina o amorfa, es un permanente desafió que ha sido estudiado y abordado de diversas<br />

maneras.<br />

Ohlberg [4] desarrolló un método para la determinación del porcentaje de cristalinidad (C%) en vidrios<br />

parcialmente desvitrificados, por interpolación de la línea de base del difractograma entre las<br />

correspondientes a sílice amorfa y a cuarzo cristalino:<br />

( I vid−I<br />

m )<br />

( I −I<br />

)<br />

C%<br />

= 100.<br />

(1)<br />

vid<br />

cris<br />

donde Ivid, I m y Icris son la intensidades del fondo en 22.5º correspondientes a una muestra 100% vítrea, la<br />

muestra parcialmente cristalina y una muestra patrón 100% cristalina respectivamente.<br />

La ecuación es utilizada comúnmente en la determinación de cristalinidad en materiales vitrocerámicos [5,6].<br />

Ohlberg comprobó su validez en mezclas patrón de vidrio de sílice (fused silica) y cuarzo cristalino<br />

asignándole a este último la cristalinidad, por lo cual sería válido suponer que a partir de esa ecuación puede<br />

obtenerse el porcentaje de fase amorfa o no cristalina<br />

Por otra parte, el método de Rietveld [7,8] ha demostrado ser una herramienta eficaz para realizar análisis<br />

cuantitativo de fases en diversos materiales [9,10]. El análisis cuantitativo se realiza a partir de los factores<br />

de escala refinados para cada fase (Si) de acuerdo a la siguiente ecuación:<br />

W<br />

i<br />

=<br />

∑<br />

p<br />

S<br />

i<br />

S<br />

( ZMV ) i<br />

( ZMV )<br />

p<br />

τ<br />

p<br />

i<br />

τ<br />

p<br />

donde Wi es la fracción en peso de la fase i, la suma es sobre todas las fases presentes y Si, Zi, Mi , Vi y τι son<br />

el factor de escala, el número de moléculas por celda unidad, el peso molecular, el volumen de la celda y el<br />

factor de corrección por absorción másica de las partículas para la fase i, respectivamente.<br />

Para realizar el análisis de Rietveld, debe conocerse la estructura cristalina para cada fase presente en la<br />

muestra. Por lo tanto, en sí mismo, no permite incluir fases amorfas o no cristalinas. Sin embargo, diversos<br />

autores han implementado la cuantificación de estas fases utilizando el refinamiento de Rietveld en forma<br />

eficaz. De la Torre [11] aplicó el método a muestras con agregado de un estándar interno 100% cristalino, en<br />

cantidad conocida, y determinó las condiciones experimentales que afectan la incertidumbre de la<br />

determinación de fase amorfa utilizando diferentes estándares internos. Le Bail [12] demostró que era<br />

posible incluir el vidrio de sílice en el refinamiento a través de un modelo estructural con defectos cristalinos<br />

derivado de la α−carnegieite. Lutterotti [13] aplica el modelo de Le Bail para el vidrio de sílice<br />

introduciendo defectos de tamaño de cristal para reproducir el ensanchamiento; verifica el método en<br />

muestras patrón de cuarzo y sílice amorfa y posteriormente lo aplica a una cerámica sanitaria y un<br />

refractario AZS. Por último, Ward [14] compara dos técnicas de Rietveld en cenizas volátiles. Una por<br />

1458<br />

(2)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!