08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En primer lugar, consideramos el caso donde la cavidad interior de la fuente está completamente llena de<br />

MFH (Fig. 3a). La simulación muestra que para conseguir que el MFH se deshidrure completamente a 60<br />

bar, alcanzando una temperatura superior a los 140 o C en todos los puntos, es necesario que la temperatura en<br />

la cara superior del tubo calefactor se eleve hasta los 370 o C. Esto implica tener un gradiente térmico dentro<br />

del dispositivo de unos 230 o C.<br />

La causa principal de la gran diferencia de temperaturas dentro de la fuente es la pobre conductividad<br />

térmica del MFH, que tiene valores típicos entre 0.5 W/(m.K) y 1.5 W/(m.K) [10]. Sin embargo, la<br />

conductividad térmica puede elevarse agregando un material adicional que sea buen conductor del calor y no<br />

reaccione con el MFH. Por ejemplo, mezclando 5% o 10% de cobre con el MFH la conductividad térmica<br />

efectiva aumenta hasta 8 W/(m.K) y 15 W/(m.K), respectivamente [10,11]. Simulando como se hizo en el<br />

caso anterior, pero con una mezcla de MFH y 10% de cobre, obtuvimos el resultado que puede observarse en<br />

la Fig. 3b. En este caso, alcanza con llevar la cara superior del tubo calefactor hasta los 186 o C (casi 200 o C<br />

menos que en el caso del MFH solo) para obtener una deshidruración completa a 60 bar, con un gradiente<br />

térmico de sólo 46 o C. En base a este resultado, decidimos llenar la fuente con una mezcla de LaNi5 y<br />

filamentos de cobre en proporción 10:2.<br />

3.4 CARACTERIZACIÓN DE LA FUENTE<br />

Antes de comenzar con la carga de la fuente y su caracterización, ensayamos la integridad estructural y la<br />

permeabilidad de la fuente. Para ello, la cargamos primero con Ar a 6 bar, y la dejamos cerrada durante 20<br />

horas. Luego de este tiempo, la pérdida de presión fue indistinguible de la incerteza del instrumental de<br />

medición. A continuación cargamos la fuente con distintas presiones de hidrógeno, hasta los 60 bar, y<br />

comprobamos la ausencia de pérdidas con un aparato de detección de gases inflamables LeakAlert, marca<br />

Scott/Bacharach.<br />

Una vez verificada la estanqueidad del dispositivo, colocamos en su interior 244 g de LaNi5 comercial<br />

mezclado con filamentos de cobre en proporción 10:2. En estas condiciones, el peso total del dispositivo es<br />

de 3 kg.<br />

A continuación, medimos la evolución de la presión en la fuente cargándola y descargándola con hidrógeno<br />

controladamente, manteniéndola a temperatura constante utilizando su calefactor interno. Dado que el<br />

dispositivo ha sido diseñado para ser utilizado como fuente, resulta de particular importancia caracterizar su<br />

comportamiento en desorción. Para ello, luego de cargarla con hidrógeno, hidrurando completamente el<br />

MFH, realizamos desorciones controladas a 30 o C y 100 o C. A partir de los datos de presión y flujo de<br />

hidrógeno medidos con el equipo volumétrico, calculamos las isotermas dinámicas de absorción y desorción<br />

que presentamos en la Fig. 4. Puede observarse que la fuente carga hasta 3 g de H2, lo cual permite utilizar<br />

un flujo de hidrógeno de 1.6 mg/min durante 28 horas continuas.<br />

Presión [bar]<br />

0.00 0.20 0.41 0.61 0.82 1.02 1.23<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

9<br />

8<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

% m/m<br />

Desorción, 100°C<br />

Desorción, 30°C<br />

1<br />

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0<br />

masa H 2 [g]<br />

Figura 4: Isotermas dinámicas de desorción. Figura 5: Relación entre temperatura del calefactor<br />

y presión de hidrógeno entregada por la fuente.<br />

También hemos caracterizado la relación entre la temperatura del calefactor y la presión alcanzada por la<br />

fuente. La Fig. 5 muestra el resultado de dichas mediciones, donde se ha esperado un tiempo de 20 minutos<br />

1159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!