08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL<br />

El cemento refractario de liga MgO-Al(H2PO4)3 se preparó a partir de una mezcla de microsílice, alúmina<br />

calcinada y óxido de magnesio en la proporción estequiométrica de la cordierita (SiO2: 51,4%; Al2O3: 34,9%<br />

y MgO: 13,7%). La microsílice empleada fue EMS 965 de Elkem Materials Inc. La alúmina calcinada fue<br />

α-Al2O3, Alcan S3G. La magnesia, calcinada a muerte, tenía 93,3% de MgO, tamaño de partícula < 75 µm y<br />

superficie específica (BET) de 0,35 m 2 g -1 . Estos sólidos fueron mezclados a diversas temperaturas ambiente<br />

entre 10 y 30 ºC con una solución acuosa de fosfato de monoaluminio, Al(H2PO4)3 (MAP 100L, densidad<br />

1,48 g cm -3 ). Se emplearon relaciones en peso MgO/Al(H2PO4)3=0,86 y agua/sólido=0,49. La mezcla de los<br />

sólidos con fosfato de monoaluminio fue denominada P-Al. Como referencia se preparó una mezcla con los<br />

sólidos y agua, denominada P-H. Después del fraguado del precursor se analizó la evolución de las fases<br />

cristalinas por Difracción de Rayos X en un equipo Philips PW-3710 con radiación Cu-Kα a 40 kV y 20 mA.<br />

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

3.1 Evolución de las fases con el tiempo a diversas temperaturas ambiente<br />

Al mezclar los sólidos (magnesia, alúmina y microsílice en las proporciones estequiométricas de la<br />

cordierita) con la solución acuosa de Al(H2PO4)3 se produce una serie de complejas reacciones exotérmicas<br />

que conducen al fraguado del material (≅ 20 minutos en otoño) [5]. Al igual que los precursores de liga<br />

magnesia-ácido fosfórico [6-7], las fases formadas dependen fuertemente de la temperatura ambiente. A<br />

continuación se analiza por DRX la evolución de las fases de los precursores de liga magnesia-fosfato de<br />

monoaluminio, P-Al, en un rango de temperatura ambiente entre 10 y 30 ºC, el cual abarca la mayoría de las<br />

condiciones climáticas de la zona donde se realizó el estudio. En la Figura 1 (gráfico de la izquierda) se<br />

presentan los difractogramas de este precursor P-Al en invierno (10-16 ºC), entre 1 y 240 días de preparado.<br />

Intensidad (u.a.)<br />

d (nm)<br />

0,884 0,444 0,298 0,225 0,182 0,154 0,134<br />

P-Al 240d<br />

β<br />

N N NNN<br />

β<br />

N<br />

A<br />

N<br />

N<br />

N<br />

A<br />

N N β<br />

N β N<br />

N<br />

N<br />

N<br />

N<br />

NN N<br />

F<br />

A<br />

P-Al 45d A<br />

β<br />

F<br />

FFF<br />

β<br />

β<br />

A<br />

A<br />

P-Al 29d A<br />

β<br />

FN<br />

N<br />

N F F<br />

NFF<br />

F F<br />

X X NN<br />

β<br />

F A<br />

β<br />

P-Al 24d<br />

A<br />

Fβ<br />

F F<br />

F<br />

BF<br />

F<br />

F F<br />

F A<br />

β<br />

F FF<br />

X FX<br />

β<br />

β<br />

FX<br />

F F β<br />

O<br />

N<br />

β<br />

βF<br />

F<br />

F F F<br />

F<br />

F F F F F<br />

F A OA<br />

P-Al 3d<br />

A<br />

Fβ<br />

F F<br />

A<br />

β<br />

F β FF<br />

X X β<br />

X β β<br />

X X<br />

X A A<br />

P-Al 1d A<br />

O<br />

F F F<br />

F<br />

F F A<br />

F<br />

FF<br />

β<br />

Fβ β<br />

Fβ<br />

F F F F β<br />

F O β F<br />

P-H<br />

β<br />

β<br />

A<br />

A<br />

A<br />

A<br />

β O<br />

β<br />

β<br />

A A<br />

A<br />

O<br />

A<br />

O<br />

A<br />

O<br />

O<br />

A<br />

O<br />

A<br />

A<br />

A<br />

10 20 30 40 50 60 70<br />

2θ (º)<br />

A<br />

O<br />

β<br />

A<br />

A<br />

A<br />

A<br />

A<br />

A<br />

A<br />

A<br />

A<br />

A<br />

A<br />

A<br />

A<br />

A<br />

O<br />

A<br />

A<br />

A<br />

A<br />

O<br />

O<br />

O<br />

O<br />

A A<br />

A<br />

A<br />

A<br />

A<br />

A A<br />

A A<br />

A<br />

A<br />

A<br />

A<br />

Relación I/I A<br />

0,35<br />

0,30<br />

0,25<br />

0,20<br />

0,15<br />

0,10<br />

0,05<br />

0,00<br />

Invierno (10-16 ºC)<br />

1 10 100<br />

Tiempo (días)<br />

Figura 1. Evolución con el tiempo de las fases cristalinas de los precursores P-Al<br />

preparados a temperatura ambiente en invierno (F=fosforroslerita, N=newberyita,<br />

A=alúmina, β=β-alúmina, O=magnesia, X=desconocido, B=berlinita)<br />

1488<br />

F<br />

N<br />

X

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!