08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE RECUBRIMIENTOS DUROS<br />

ANTICORROSIVOS OBTENIDOS CON TÉCNICAS ASISTIDAS POR PLASMA<br />

C. Lasorsa (1) , A. Cabo (2) , G. Laxague (3) y S. Brühl (3)<br />

(1) Gerencia de Investigación y Aplicaciones no Nucleares, CNEA.<br />

Av. Del Libertador 8250, Buenos Aires. 1429, Argentina.<br />

Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Haedo, Paris 532, Prov. de Buenos Aires. 1706 Argentina.<br />

(2) IONAR S.A., Arias 3422, C1430CRB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.<br />

(3) Grupo de Ingeniería de Superficies – GIS<br />

Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Concepción del Uruguay<br />

Ing. Pereira 676 E3264 BTD Concepción del Uruguay, Prov. de Entre Ríos, Argentina<br />

E-mail (autor de contacto): sonia@frcu.utn.edu.ar<br />

RESUMEN<br />

En este trabajo se presentan los resultados del análisis de desgaste y corrosión de probetas de un acero<br />

inoxidable endurecible por precipitación (Corrax) tratado con la combinación de nitruración iónica usando<br />

un plasma pulsado y recubrimiento obtenido con la técnica de CVD asistido por plasma de radio frecuencia.<br />

Se recubrieron probetas sin nitrurar, sólo con tratamiento térmico, con tres recubrimientos diferentes: SiO2,<br />

SiC y SiN. También se recubrió con uno de ellos (SiO2) un grupo de probetas previamente nitrurado. Las<br />

capas nitruradas y recubiertas se midieron en un corte usando microscopio óptico y SEM. Se analizaron las<br />

propiedades de corrosión midiendo el potencial de corrosión en circuito abierto en un electrolito de NaCl y<br />

con un ensayo en cámara de niebla salina, según norma ASTM B117. La resistencia al desgaste se ensayó<br />

en una máquina de erosión, que enfrenta a las probetas a un flujo de agua y arena en suspensión.<br />

Se encontró que la resistencia a la corrosión aumenta en las todas las probetas recubiertas, comparada con<br />

la probeta patrón y la probeta sólo nitrurada. Sin embargo en el ensayo de erosión, las probetas con<br />

tratamiento duplex, resultaron con una resistencia al desgaste mayor que las recubiertas sin nitrurar y la<br />

nitrurada solamente. Se evidenció la ventaja del soporte mecánico de la capa nitrurada para el<br />

recubrimiento duro, dado que en las probetas solo recubiertas sin nitrurado previo, el recubrimiento se<br />

rompió durante el ensayo.<br />

Palabras clave: recubrimientos cvd – procesos dúplex – nitruración iónica<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

La Ingeniería de Superficies asistida por plasma comprende un número de técnicas entre las que se incluyen<br />

implantación, difusión y recubrimientos por CVD o PVD [1,2]. Las distintas técnicas se han venido aplicado<br />

con éxito para determinadas solicitaciones y en distintos ámbitos, como óptica, electrónica, energía y<br />

mecánica. En la industria metalmecánica y en sectores específicos como las máquinas de la industria<br />

alimenticia, se requiere la combinación de dureza, estabilidad estructural y resistencia al desgaste junto con<br />

resistencia a la corrosión. Es aquí donde las técnicas individuales presentan problemas y se requiere la<br />

combinación y el ajuste de dos o más de ellas.<br />

Los recubrimientos de óxidos, nitruros y carburos son de alta dureza pero puede ser inconveniente<br />

depositarlos sobre un sustrato sin ningún tipo de interfase, sobre todo si el sustrato es acero, donde su dureza<br />

máxima podría alcanzar sólo 600-700 HV. No es un problema de adherencia sino más bien estructural, ante<br />

solicitaciones mecánicas. La nitruración iónica es un tratamiento de difusión termoquímica asistida con<br />

plasma, que ha sido ensayada con éxito para endurecer aceros, incluso inoxidables, hasta durezas de<br />

alrededor de 1000-1200 HV [3]. Por otro lado, la capa nitrurada no suele responder bien a la corrosión en el<br />

caso de aceros inoxidables no austeníticos [4], por lo cual podría ser una buena interfase o tratamiento previo<br />

al recubrimiento.<br />

Un grupo de aceros inoxidables muy requerido para aplicaciones especiales son los endurecibles por<br />

precipitación, dado que se pueden maquinar fácilmente en estado recocido y endurecerlos con un proceso de<br />

envejecimiento a temperaturas moderadas (450-550ºC), que no produce cambios dimensionales. Tiene muy<br />

bajo carbono y eso los ha hecho buenos candidatos para la nitruración con una mínima afectación de la<br />

resistencia a la corrosión [5,6].<br />

1014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!