08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

del tratamiento, se atacaron con reactivo de Marble y se observaron en microscopio metalográfico y<br />

electrónico.<br />

El ensayo de erosión se realizó en un equipo diseñado y construido en la Fac. Reg. Concepción del Uruguay<br />

de la UTN, descrito en detalle en la ref. [10]. Las probetas se enfrentaron a un flujo de agua con arena de<br />

granulometría AFS 50 en suspensión a una velocidad aproximada de 7 m/s durante 30 horas. La temperatura<br />

del proceso fue de (60 ± 5) ºC y la concentración de arena fue de 1 kg cada diez litros de agua.<br />

Para evaluar la conservación de la pasividad después del tratamiento térmico y la nitruración, se realizó un<br />

hisopado con sulfato cúprico ácido pentahidratado (CuSO4.5H2O + 2 ml de H2SO4). La deposición de cobre<br />

antes de 6 minutos revela la presencia de hierro libre, según indica la Norma ASTM A967.<br />

Las probetas se sometieron también a un ensayo de niebla salina de 100 horas, a 35ºC en un equipo diseñado<br />

y construido en la UTN-FRCU según las normas ASTM B117 e IRAM 121. La solución para atomizar se<br />

preparó con NaCl al 5%. Como resultado se presentan las fotos de la superficies expuestas, que revelan la<br />

presencia o no de corrosión generalizada, así como la generación de pits. Se estudiaron marcas y pits al<br />

microscopio y sólo se reportaron los de área mayor a 0,01 mm 2 .<br />

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

3.1 Microestructura<br />

En la Figura 2 se muestran algunos de los espectros Edax y FTIR de los recubrimientos, que revelan que<br />

formó la estructura deseada, aunque también que son recubrimientos finos, del orden del micrón, pues el<br />

Edax vio la señal de Fe del material base.<br />

a) b)<br />

c)<br />

Transmitancia (U.A.)<br />

5,0x10 2 1,0x10 3 1,5x10 3 2,0x10 3 2,5x10 3 3,0x10 3 3,5x10 3 4,0x10 3<br />

Figura 2. Espectros Edax del recubrimiento de a) Si3N4, b) SiC, c) FTIR del SiO2, d) del Si3N4.<br />

Los espectros Edax de nitruro y carburo de Si de la figura 2 no se diferencian entre sí debido a la<br />

imposibilidad de detectar elementos livianos con el equipo utilizado. En cambio los espectros FTIR<br />

permitieron detectar los compuestos de óxido y nitruro de silicio. La zona de menores números de onda en la<br />

Figura 2d es comparable con los espectros observados por S. Yan y colaboradores [11] en recubrimientos de<br />

Si3N4 lo que estaría indicando la formación de nitruros sobre la superficie.<br />

La probeta nitrurada alcanzó una dureza de (1250 ± 10) HV0,05 mientras que la patrón, de material sólo con<br />

tratamiento térmico, tiene una dureza de (580 ± 50) HV0,05. En el caso de las probetas recubiertas, la<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

1016<br />

0<br />

Si-N<br />

número de onda (cm-1)<br />

Si-N<br />

d)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!