08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

f<br />

EL<br />

A<br />

EM5<br />

A<br />

EL<br />

EL<br />

EL EL<br />

= 0,<br />

115 , f = 0,<br />

354 , f = 0,<br />

474 ; f + f + f<br />

R<br />

EM5<br />

R<br />

T<br />

EM5<br />

T<br />

A<br />

EM5<br />

A<br />

R<br />

EM5<br />

f R<br />

=<br />

EL<br />

T<br />

EM5<br />

T<br />

0,<br />

943<br />

f = 0,<br />

082 , f = 0,<br />

329 , f = 0,<br />

476 ; f + + f = 0,<br />

890<br />

Los coeficientes para las muestras Transversales distan de los estipulados aún más que para el caso del tubo<br />

laminado, lo que hace inferir que el problema yace en la materia prima. Sin embargo, el hecho de que las<br />

sumas de los coeficientes nuevamente disten demasiado de la unidad es indicio una vez más de la necesidad<br />

de un análisis estadístico, así como de la comparación con resultados obtenidos por otros métodos (como ser<br />

DPF). Sólo así se podrá concluir si el método de Kearns es o no fiable como control para estos tubos.<br />

Finalmente, comenzamos a realizar también mediciones para direcciones nˆ distintas a las tres direcciones<br />

principales del tubo. Una de tales mediciones se presenta en la figura 6. En este caso nˆ es la normal a un<br />

plano cuasi-tangencial, que forma un ángulo de 20 0 con la dirección tangencial del tubo. No queda claro aún<br />

si conociendo f , A f y R f sería en principio posible predecir lo que debería dar T<br />

f nˆ<br />

para estos casos; de ser<br />

posible, esto nos proporcionaría de una manera de verificar la validez de los coeficientes obtenidos.<br />

Figura 6. Medición para una dirección nˆ distinta a las tres direcciones principales del tubo EM5. La<br />

dirección nˆ forma un ángulo de 20 0 con la dirección tangencial, y está contenida en el plano normal axial.<br />

Contemplamos también la realización de ensayos preparando muestras Tangenciales que nos permitan medir<br />

el gradiente de textura a lo largo del espesor de los tubos.<br />

REFERENCIAS<br />

EM5<br />

fn = 0,468<br />

1. G. B. Harris, “Quantitative Measurement of Preferred Orientation in Rolled Uranium Bars”.<br />

Communication from the National Physical Laboratory. Ser. 7, Vol. 43, No 336, Jan. 1952.<br />

2. J.J. Kearns, “Thermal expansion and preferred orientation in zircaloy”, WAPD TM-472, Westinghouse<br />

Electric Corp., Pittsburgh, PA, 1965.<br />

3. M. Griffiths, J. E. Winegar. “The transformation Behavior of the Beta Phase in Zr-2.5%Nb Pressure<br />

Tubes”. AECL-10835, COG-93-179, Dec. 1994.<br />

4. R.A. Holt, S.A. Aldridge. “Effect of extrusion variables on crystallographic texture of Zr-2.5<br />

wt% Nb”. Journal of Nuclear Materials, Volume 135, Issues 2-3 (1985) 246-25.<br />

5. R.A. Holt, Recovery of cold-work in extruded Zr-2.5 wt% Nb. Journal of Nuclear Materials,<br />

Volume 59, Issue 3, (1976), 234-242.<br />

6. AECL, Qualification Requirements, Pressure Tube Manufacturer Qualification, CANDU COMMON,<br />

00-31110-TD-001 Revision 0, 2006 February, Atomic Energy of Canada Limited.<br />

7. AECL EACL, ‘Extruded, cold worked and autoclaved Zr-2.5Nb Pressure Tubes’, Technical<br />

Specifications. Retube RT-31110-TS-001. Revision 2, 2008 December, Atomic Energy of<br />

Canada Limited.<br />

1418

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!