08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 3. Dilatometrías.<br />

Se puede ver que el material una vez que ha sido llevado hasta los 1000ºC, alcanza estabilidad en su<br />

comportamiento. La curva del material tratado a esa temperatura es prácticamente coincidente con la<br />

determinada sobre el material posmortem.<br />

La muestra tratada a 1000ºC no presenta histéresis. En este caso, la dilatación que sufre la muestra es del<br />

0,6% cuando la temperatura alcanza los 1000ºC [3].<br />

En la curva dilatométrica del material virgen que sólo fue previamente secado hasta 110ºC, es posible ver<br />

dos zonas importantes: la primera, en el entorno de los 200ºC, donde existe una discontinuidad en la<br />

pendiente de la curva, comenzando una zona de pendiente negativa ocasionada por la deshidratación de la<br />

muestra; la segunda zona de interés está en el entorno de los 800ºC, con un comportamiento similar aunque<br />

más pronunciado, pero en este caso como consecuencia de las reacciones en estado sólido.<br />

Microscopía óptica<br />

ΔL/Lo [%]<br />

0 ,6<br />

0 ,5<br />

0 ,4<br />

0 ,3<br />

0 ,2<br />

0 ,1<br />

0 ,0<br />

- 0 ,1<br />

- 0 ,2<br />

1 1 0 º C<br />

8 5 0 º C<br />

1 0 0 0 º C<br />

M a te ria l u s a d o<br />

- 0 ,3<br />

0 1 0 0 2 0 0 3 0 0 4 0 0 5 0 0 6 0 0 7 0 0 8 0 0 9 0 0 1 0 0 0<br />

T e m p e r a tu r a [º C ]<br />

En las figuras 4 y 5 se pueden ver las micrografías de la muestra sin uso y posterior al mismo,<br />

respectivamente.<br />

Figura 4. Microscopía óptica (1000X) Fig. 5. Zona interfacial – 500X.<br />

Muestra tratada a 1000°C.<br />

En la muestra del hormigón virgen tratado a 1000ºC (Figura 4), se observa un predominio de la fase porosa,<br />

siendo la mayoría de los poros de forma esférica. Se deduce que estos poros esféricos corresponden a granos<br />

de alúmina globular que han sido cortados ya que no se detecta comunicación entre éstos (porosidad<br />

cerrada).<br />

En la Figura 5, la formación de cristales, algunos de ellos aún incipientes, pero de formas angulares es bien<br />

definida. Para proceder a la identificación de los mismos, recurrimos al análisis puntual EDS.<br />

1502

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!