08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

INTERDIFUSIÓN ENTRE U(Mo,Zr) y Al A356 A 550 ºC.<br />

C.L. Komar Varela (1,2) , M.I. Mirandou (1,2) , S.F. Aricó (1,2) , S.N. Balart (2) , L.M. Gribaudo (1,2,3)<br />

(1) Instituto Sabato – Universidad Nacional de Gral. San Martín<br />

Comisión Nacional de Energía Atómica<br />

Avda. Gral Paz 1499, B1650KNA, San Martín, Buenos Aires, Argentina.<br />

(2) Departamento Materiales – Gerencia Investigación, Desarrollo y Asistencia Técnica<br />

Gerencia de Area Energía Nuclear.<br />

Comisión Nacional de Energía Atómica<br />

Avda. Gral Paz 1499, B1650KNA, San Martín, Buenos Aires, Argentina.<br />

(3) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas<br />

Avda. Rivadavia 1917 (C1033AAJ), Buenos Aires, Argentina.<br />

E-mail (autor de contacto): arico@cnea.gov.ar<br />

RESUMEN<br />

El reemplazo en los reactores de investigación, del U altamente enriquecido (90% 235 U) por levemente<br />

enriquecido (20% 235 U), implica el aumento de la densidad de U. Las aleaciones U(Mo) permitirían<br />

alcanzar las densidades requeridas. En los elementos combustibles, el U(Mo) está en contacto con Al. La<br />

temperatura y/o radiación favorecen la formación de zonas de interacción (ZI). Los resultados posirradiación<br />

mostraron que estas ZI son responsables del excesivo hinchado observado y de una inaceptable<br />

porosidad alojada en la interfase Al/ZI. Resulta entonces importante la caracterización de estas ZI y su<br />

modificación al agregar un aleante minoritario al Al y/o al U(Mo).<br />

En este trabajo se caracterizó la ZI formable por interdifusión a 550 ºC entre una aleación U-7%Mo-1%Zr y<br />

la aleación comercial Al A356. Las técnicas utilizadas fueron: microscopía óptica y electrónica de barrido,<br />

microanálisis cuantitativo en microsonda electrónica y difracción de rayos X en equipo convencional y con<br />

radiación sincrotrón.<br />

Los resultados indican que la ZI está formada por una región bifásica compuesta por las fases U3Si5 y Zr5Al3<br />

seguida de una región monofásica formada por la fase U(Al,Si)3. El uso de rayos X de muy alta intensidad<br />

resultó determinante para la identificación de las fases U3Si5 y Zr5Al3.<br />

Palabras clave: Interdifusión, Aleaciones U-Mo, Combustibles Nucleares.<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

La utilización de U de bajo enriquecimiento en aleaciones U(Mo) se esta estudiando para su empleo como<br />

combustible nuclear tipo disperso o monolítico para la conversión de los reactores de investigación y<br />

producción de radioisótopos de alto flujo neutrónico [1].<br />

Un elemento combustible nuclear disperso tipo placa consiste en un compacto formado por una mezcla de<br />

polvos de una aleación de U y Al puro. El compacto se recubre, mediante soldadura y laminación en caliente,<br />

con placas de Al 6061. El proceso de fabricación de los elementos combustibles y su posterior irradiación<br />

favorecen la interdifusión entre las partículas de la aleación de U y el Al que componen el compacto<br />

formándose entre ellos una zona de interacción (ZI). Actualmente, distintas experiencias dentro y fuera de<br />

reactor se están desarrollando a nivel mundial con el objetivo de calificar un combustible que contenga una<br />

solución sólida de U(Mo) en fase cúbica γU (estructura cristalina cI2 tipoW) retenida en forma metaestable.<br />

Los experimentos pos-irradiación han evidenciado la formación de una importante ZI. Se observó un<br />

considerable hinchado de los elementos combustibles que, en algunos casos, presentaron una inaceptable<br />

porosidad localizada en la interfase ZI/Al [2-6]. Dicha porosidad se relaciona con un mal comportamiento de<br />

las fases que forman la ZI [3, 7].<br />

Los estudios realizables mediante experiencias fuera de reactor constituyen una importante herramienta si se<br />

pretende tener una primera aproximación en cuanto al conocimiento, y la probable solución, del problema en<br />

cuestión [8-12]. Los resultados obtenidos por distintos autores en pares de difusión γU(Mo)/Al a<br />

temperaturas altas (500-600 ºC) indican que la ZI esta formada por las fases UAl3 (cP4), UAl4 (oI20) y<br />

Al20Mo2U (cF184). Durante la experiencia de interdifusión, el componente del par que contiene la fase<br />

metaestable γU puede evolucionar produciéndose una descomposición con morfología celular-laminar<br />

compuesta por la fase ortorrómbica αU (oC4) y la misma fase γU enriquecida en Mo (reconocida como γ’U).<br />

1299

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!