08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el ensayo subsiguiente realizado a esta probeta se observa la propagación de la fisura en forma<br />

escalonada, primero en dirección radial (R), y luego en la dirección circunferencial a través de hidruros<br />

circunferenciales, para nuevamente retomar la propagación radial. Aquí se tiene un efecto combinado de<br />

propagación radial (FDH) junto con propagación circunferencial por hidruros no disueltos a la temperatura a<br />

la que se realiza el ensayo. Simplemente se trata de propagación de una fisura por la fase más frágil<br />

(hidruro). La probable causa de esto es la elevada concentración de hidrógeno en la muestra, que determina<br />

que una fracción importante de los hidruros no se disuelva a 250 o C, y la magnitud de la tensión aplicada,<br />

Figura 6.<br />

Figura 6. Imagen óptica (50x) en campo claro de las zonas deformadas plásticamente (izq). Imagen MEB de<br />

la misma zona (der.).<br />

En la Figura 6 (izq.) las bandas oscuras inferiores indican material deformado en compresión siguiendo la<br />

distribución de tensiones indicada en la Figura 5 (izq.), [7-11]. La deformación plástica se produce en la<br />

región cercana a la punta de la fisura a medida que esta penetra en el espesor de la probeta, ya que al<br />

disminuir el ligamento remanente y mantenerse constante el momento flector, la tensión aplicada aumenta.<br />

La Figura 6 (der.) muestra una imagen electrónica de barrido (MEB) de la zona de propagación de la fisura.<br />

En el detalle de las imágenes de Figura 7 (der.), que corresponden a las ampliaciones de las zonas C de la<br />

Figura 6 (der.), se observa propagación de la fisura en dirección radial, cuasi-perpendicular a los hidruros<br />

circunferenciales que se observan en la imagen. Sin embargo, se ve que en algunos casos la propagación fue<br />

asistida por estos hidruros, dado que por tramos la fisura avanza en dirección paralela a las plateletas<br />

circunferenciales, en forma escalonada. Además se pueden observar líneas de deformación debidas a la<br />

intensa deformación plástica que sufre el material en la zona cercana a las fisuras en la medida que el ensayo<br />

progresa.<br />

Zona de crecimiento de fisura<br />

asistida por hidruros<br />

circunferenciales<br />

Figura 7. Imagen óptica ampliada (100x) (izq.). Se indican las zonas de propagación asistida. La<br />

imagen derecha corresponde a una ampliación (MEB) de la zona de la punta de la fisura (zona C, figura 6<br />

(der.)).<br />

Es interesante comparar el gráfico obtenido con LVDT, Figura 8 (der.), con la imagen de MEB de la Figura<br />

8 (izq.). Las discontinuidades que se observan en la curva, tres en total, coinciden con los tres avances<br />

sucesivos de la fisura que se observan en la Figura 8 (der.). Midiendo el intervalo de tiempo entre<br />

discontinuidades se podría calcular el tiempo de incubación de cada paso en el avance de la fisura.<br />

1363

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!