08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONGRESO <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 BUENOS AIRES, 19 AL 23 DE OCTUBRE DE 2009<br />

formas de coordinación dependiendo del pH del medio [12]. En el trabajo de Iannuzzi et al. se estudiaron los<br />

mecanismos de inhibición de corrosión en muestras sin recubrimiento de AA2024-T3 mediante técnicas de<br />

polarización lineal (PL), espectroscopia de impedancia electroquímica (EIE) y resonancia magnética nuclear<br />

(RMN) entre otras [11]. Según los autores, los monovanadatos resultaron ser la especie que logró la mayor<br />

disminución en la velocidad de corrosión de AA2024-T3. Sin embargo, no hay estudios previos explorando la<br />

performance de los monovanadatos como inhibidores de corrosión en otras aleaciones de uso aeronáutico. A<br />

partir de aquí, las comparaciones entre metavanadatos y V10 se reducen a V1 frente a V10 ya que el resto de los<br />

metavanadatos pueden coexistir con V10 y no así V1, que es la especie que al estar presente logra el mejor<br />

comportamiento del V como inhibidor de corrosión en AA2024-T3 y en Mg de alta pureza [11].<br />

En este trabajo se investiga el comportamiento frente a la corrosión de la aleación de Mg AZ31B<br />

inmersa en [NaCl]ac = 50mM en presencia de V1 y V10 mediante PL y ensayos de inmersión (EI) usando<br />

muestras sin recubrimiento. Los resultados se contrastaron contra soluciones que contenían Cromato usando<br />

medios sin inhibidor como control. Finalmente se prepararon recubrimientos base epoxy con V y Cr como<br />

aditivos y se los depositó en placas de AZ31B de 10x10cm evaluando su rendimiento en contacto con [NaCl]ac<br />

= 50mM mediante EIE. También se utilizó dicha técnica para evaluar el efecto en los recubrimientos, de<br />

nanotubos de carbono multipared aplicados como whiskers para mejorar las propiedades mecánicas y la<br />

resistencia a la permeación de agua de dichos recubrimientos.<br />

2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.<br />

Para comparar el poder inhibidor de V1 respecto de V10, se realizaron ensayos de PL con muestras cilíndricas<br />

de AZ31B (superficie=1,778 cm 2 ). Se preparó una celda electroquímica en un arreglo de tres electrodos: el<br />

electrodo de trabajo (et) fue la muestra de AZ31B, el de referencia (er) fue una barra cilíndrica de Grafito y el<br />

contra electrodo (ce) fue un alambre de Pt. Los distintos electrolitos utilizados fueron preparados en base a una<br />

solución [NaCl]ac =50mM disolviendo adecuadas cantidades de NaVO3 y ajustando el pH a 8,70 para obtener<br />

las siguientes concentraciones: [NaVO3]ac=10, 50 y 100mM-V1 (-V1 significa que en esas soluciones existía la<br />

especie V1 y no V10) y [NaVO3] = 10 y 100mM-V10. Como control se prepararon soluciones sin inhibidor<br />

([NaCl]ac= 50mM) y con<br />

[Na2Cr2O7.2H2O]ac= 10mM. Dichas<br />

soluciones se colocaron en la celda de<br />

corrosión y se corrieron ensayos de PL<br />

(por triplicado) donde el potencial<br />

aplicado fue de +/-25mV respecto al<br />

potencial a circuito abierto y finalizado<br />

a 2V vs potencial de referencia. El<br />

experimento se finalizaba cuando la<br />

densidad de corriente alcanzaba un<br />

valor de 1mA/cm 2 . La velocidad de<br />

barrido de datos fue de 1 mV/s. Al<br />

finalizar los ensayos, se realizaron<br />

análisis dispersivos en energía (EDS)<br />

para observar los elementos presentes<br />

en la superficie de la muestra.<br />

Fig. 1: Curvas de Polarización catódicas de muestras de AZ31B<br />

sumergidas a distintas concentraciones de [NaVO3].<br />

Para estudiar la performance de los<br />

inhibidores a circuito abierto se<br />

realizaron ensayos de inmersión según<br />

ASTM G31. Para ello se colocaron seis<br />

cupones cilíndricos de AZ31B en<br />

recipientes que contenían 50 ml de<br />

solución sin inhibidor, con<br />

[Na2Cr2O7.2H2O]= 10mM, con [NaVO3]=10 y 100mM- V1 y con [NaVO3]=10 y 100mM- V10. Se utilizó una<br />

balanza digital con 5 dígitos de precisión para llevar la evolución del peso en función del tiempo. Es muy<br />

importante destacar que luego de sacar los cupones de inmersión, los mismos se limpiaron siguiendo las<br />

recomendaciones de la norma ASTM G1 de tal forma de remover todos los productos de corrosión con mala<br />

adherencia ya que el objetivo fue pesar la ganancia o pérdida de peso de los óxidos superficiales. Finalmente se<br />

1009

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!