08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En la Tabla 3 se presentan los cambios relativos al patrón en la intensidad de las bandas medidos en los<br />

espectros FTIR normalizados de OH a 3400 cm -1 y de absorción de agua (1650 cm -1 ) del ensayo en Xenon y<br />

Cámara QUV-A. En la figura 3 representan estos cambios.<br />

Puede observarse que en el ensayo QUV-A las pinturas que menos cambios tienen en la banda OH y que<br />

menos agua absorben son las que incrementan el brillo y presentan poco cambio de color. En el ensayo<br />

Xenon todas las pinturas presentan cambios en la banda OH y absorben agua, siendo la de mayor cambio el<br />

rojo a, que es el que más cambia el color en intemperie.<br />

Figura 3: Cambios en bandas FTIR<br />

La mayoría de las resinas utilizadas en el pintado de bobinas contienen pequeñas cantidades de impurezas de<br />

cetonas y peróxidos (residuos de procesos de obtención: catalizadores, aditivos, solventes) que pueden<br />

absorber luz UV para pasar a estados electrónicos de alta energía (excitados) y luego formar radicales libres.<br />

Los radicales reaccionan con el oxígeno, se forman grupos hidróxido y la superficie de la pintura se vuelve<br />

hidrofílica, con lo cual aumenta la solubilidad y la penetración de agua [4]. Esta oxidación fotoiniciada<br />

puede producir escisión de cadenas y pérdida de peso molecular, o entrecruzamiento y aumento de peso<br />

molecular. Estos procesos resultan en un deterioro de las propiedades de los polímeros [5]. Al continuar la<br />

solubilización de la resina (vehículo) y/o de los pigmentos de la pintura, quedan expuestos estratos inferiores<br />

y se produce el adelgazamiento de la capa.<br />

Figura 4: Tizado en intemperie<br />

Otra característica que diferencia los ensayos acelerados y de exposición a la intemperie es el tizado. En los<br />

ensayos acelerados no se observa tizado. En intemperie se detecta a simple vista. En la figura 4 se presentan<br />

los valores medidos sobre las muestras expuestas 2 años en la estación de alta radiación. Las pinturas con<br />

mayor tizado son las que presentan menor deterioro en el ensayo QUV-A, de acuerdo a los cambios<br />

observados por FTIR en las bandas OH y de absorción de agua.<br />

1030

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!