08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

Los filmes delgados de SnO2 se suelen depositar sobre una membrana (en nuestro caso Si3N4) que a su vez se<br />

coloca sobre un soporte de silicio. La membrana es calentada entre 300°C y 600 C por un dispositivo<br />

calefactor integrado. La membrana se dispone con el objeto de aislar térmicamente la zona caliente de la<br />

película sensora, respecto del substrato y la cápsula del sensor, mejorando así notablemente el rendimiento<br />

del sistema de calefacción, respecto de otras arquitecturas de sensores existentes. Por lo tanto la estructura<br />

de la membrana que le da el carácter de MEMS (Micro-Electro-Mechanical-Systems) al sensor, se diseñó<br />

para localizar la calefacción sobre la película sensora y de esta forma disminuir el consumo del dispositivo.<br />

La técnica para la construcción de sensores elegida es innovativa, y difundida en la industria<br />

microelectrónica, pues permite fabricar sensores de gas de bajo costo, sobre substratos de Silicio, con<br />

tecnología compatible a la de fabricación de ICs (Circuitos Integrados: Integrated Circuits).<br />

Otra de las ventajas de este sensor de gas, tipo MEMS, con película sensible MOS (Metal Oxide<br />

Semiconductor) de óxido de estaño (SnO2), con respecto a los tradicionales de película gruesa del mismo<br />

óxido, son el bajo consumo de potencia eléctrica (del orden de 50 mW en relación con los aproximadamente<br />

2 Watt de su contraparte en película gruesa) y su baja inercia térmica, debido a que el microcalefactor está<br />

montado sobre una membrana de 200 nm de nitruro de silicio (Si3N4) en una oblea de silicio<br />

micromaquinada.<br />

Este tipo de películas sensores deben ser calefaccionadas para que sean sensibles a los gases a ser detectados.<br />

Los substratos de Si que se emplean como punto de partida pueden ser de 300 o 500 micrones de<br />

espesor, con una capa de 3000 Ǻ de Si3N4 de baja tensión residual.<br />

Las arquitecturas mencionadas aquí se realizan a partir de obleas de Si con recubrimientos de SixNy (<br />

Nitruro de Silicio estequiométrico o no ) de baja tensión residual, y baja conductividad térmica, que sirven de<br />

barrera al ataque del KOH sobre el Si (stop etching), el KOH al atacar al Si, produce cavidades que son<br />

requeridas para la confección de circuitos integrados, por eso se recurre a obleas de orientación específica,<br />

dado que dicho ataque sigue esas orientaciones, el límite al ataque lo determina la barrera de nitruro de<br />

silicio, siendo este su fin especifico. Este film termina siendo el soporte o membrana sobre el cual se integra<br />

la estructura del sensor. [2,5].<br />

El propósito del presente trabajo es estudiar las condiciones que permitan obtener recubrimientos de nitruro<br />

de silicio estequiométrico o no, (SixNy) libre de defectos y tensiones residuales, por dos métodos diferentes,<br />

siendo, por plasma generado por radiofrecuencia (RF), y por plasma generado por una descarga continua<br />

“glow discharge”, y el análisis de los resultados obtenidos.<br />

El recubrimiento buscado tiene como objetivo detener el ataque del Si (stop etching) realizado con<br />

KOH en solución acuosa, con solución de KOH al 35% m/m a 80ºC, debiendo ser idealmente su espesor de<br />

aproximadamente 1 m, y de muy baja tensión residual.<br />

2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL<br />

Equipo 1<br />

Reactor de radiofrecuencia.<br />

Se utilizó un reactor de PECVD “Plasma Enhanced Chemical Vapor Deposition” con una fuente de potencia<br />

eléctrica de RF de 13.56 MHz de 1200 Watts, cuyas características están ilustradas en la Fig. 1<br />

Figura 1. Ilustración esquemática del reactor RPECVD de radiofrecuencia.<br />

991

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!