08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL<br />

Se ensayaron un total de 82 probetas anódicas y 4 muestras de coque de petróleo calcinado de dos proveedores<br />

diferentes identificados como coque A y B, para análisis de ITO y Microscopía Electrónica de barrido (MEB).<br />

1 El procedimiento para análisis granulométrico de los coques se fundamentó en la Norma COVENIN<br />

2231 -85<br />

2 La clasificación textural de los componentes en Microscopía Óptica se fundamento en la Norma ASTM<br />

D 5061-92 (Reaprobada 2004).<br />

El procedimiento para caracterización y preparación de las probetas anódicas para las evaluaciones mecánicas<br />

se esquematiza en la figura 2.<br />

Figura 2. Esquema de prueba para ánodos de carbón. (W. Fischer y R. Perruchoud, Publicación Interna RDC 1992).<br />

Caracterización por Microscopía Electrónica de Barrido (MEB). Las muestras fueron evaluadas empleando<br />

un voltaje de aceleración de 20 kV, en los modos de observación de electrones retrodispersados (BSE) y/o<br />

secundarios, además de realizarse análisis químico de partículas mediante la técnica de espectroscopia de rayos-<br />

X por dispersión de energía (EDS). Las muestras de coque se observaron mediante el modo de análisis BSE<br />

para evaluar además de las características morfológicas, las fases metálicas contaminantes presentes.<br />

Medición del Índice de Textura Óptico (ITO). Las muestras fueron embutidas, en moldes Buehler de 1" ¼,<br />

utilizando resinas y endurecedor epóxico de curado rápido (aproximadamente 1 hora) y en frío. Posteriormente<br />

se desmoldearon. El análisis fue realizado a través del procesamiento digital automático de las imágenes (PDI)<br />

producto del barrido óptico de las secciones finas de los coques en cuestión; empleando la técnica de luz<br />

polarizada cruzada por reflexión. La evaluación del indicador de choque térmico se realizó utilizando la<br />

ecuación (2) propuesta por R&D Carbon [5].<br />

⎛V<br />

⎞ muestra 2G<br />

⎜<br />

V ⎟<br />

anodo −<br />

TSR<br />

⎝ ⎠ 2.<br />

λ(<br />

1 2ν<br />

)<br />

=<br />

.<br />

π . a.<br />

E α.<br />

L.<br />

h.<br />

Y.<br />

∆T<br />

(2)<br />

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Se evidencia en las Figuras 3 y 4 una heterogeneidad en los tamaños de los granos de coque y una estructura<br />

más porosa en las muestras de coque A, ya que en B predomina la estructura lamelar y poco porosa. Ambas<br />

muestran evidencian una morfología irregular, característico de la heterogeneidad de estos materiales. La<br />

granulometría del coque de petróleo juega un papel importante, ya que un coque muy fino reduce su poder de<br />

aglutinación y se obtiene un material no homogéneo de gran debilidad estructural, debido a que en las partículas<br />

más grandes, el escape por difusión de los gases es más difícil y por lo tanto, aumenta la posibilidad de<br />

acumulación de gases, al aumentar la presión interna se produce un hinchamiento de los granos del carbón en<br />

los que se forman los poros.<br />

1 / m<br />

1163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!