08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

RECUBRIMIENTOS PVD DE BAJA TEMPERATURA SOBRE ADI<br />

D.A. Colombo (1) , M.D. Echeverría (1) , J.M. Massone (2) y O.J. Moncada (1,2)<br />

(1) Grupo Tecnología Mecánica<br />

(2) División Metalurgia INTEMA<br />

Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Mar del Plata<br />

J.B. Justo 4302, (B7608FDQ) Mar del Plata, Argentina<br />

E-mail (autor de contacto): diegocolombo@fi.mdp.edu.ar<br />

RESUMEN<br />

El uso de recubrimientos PVD registra escasos antecedentes sobre fundiciones esferoidales (FE), en<br />

contraste con la potencialidad planteada por el creciente uso de estos materiales, en especial las FE<br />

austemperadas (ADI) como sustituto de aceros de alta resistencia tratados térmicamente.<br />

En este trabajo se efectúan recubrimientos PVD de TiN en un reactor industrial a una temperatura de 300ºC<br />

sobre muestras de ADI de distintos conteos nodulares, austemperadas a 280 y 360ºC. Se determinan fases<br />

presentes, espesor, dureza, rugosidad superficial y adherencia de los recubrimientos depositados sobre cada<br />

sustrato. Se evalúan los posibles cambios de la microestructura de ADI por efecto del proceso PVD.<br />

Los recubrimientos PVD de TiN sobre ADI en condiciones de proceso específicamente seleccionadas,<br />

mostraron características de espesor, dureza y rugosidad aceptables sin producir deterioro de la<br />

microestructura ausferrítica. La adherencia de los recubrimientos es de buena calidad para todos los<br />

sustratos, mejora para los de menor conteo nodular y mayor rugosidad, y no es afectada por la diferencia de<br />

dureza entre los grados de ADI aquí estudiados.<br />

Palabras clave: ADI; Recubrimientos PVD; TiN; Adherencia; Rugosidad.<br />

1. INTRODUCCION<br />

La fundición esferoidal austemperada (ADI) en sus diferentes grados (1 a 5, norma ASTM 897-90), es un<br />

material de aplicación creciente para la construcción de piezas de máquinas, merced al amplio rango de sus<br />

propiedades mecánicas. Presenta ventajas frente a los aceros de alta resistencia tratados térmicamente por su<br />

menor costo y peso, mayor flexibilidad en el diseño de piezas, buen comportamiento a la fatiga, y<br />

comparables resistencias a la tracción y al desgaste.<br />

Los últimos avances de la tecnología de la fundición permiten obtener piezas coladas de espesor menor a<br />

5mm. La mayor velocidad de enfriamiento respecto a los espesores convencionales, conduce a un marcado<br />

aumento del conteo nodular y refinamiento de la microestructura, que mejoran las propiedades mecánicas.<br />

Es sabido que el comportamiento tribológico de una pieza depende fuertemente de las propiedades y<br />

características de la superficie, principalmente dureza, rugosidad superficial, coeficiente de fricción y<br />

tensiones residuales, todas mejorables mediante tratamientos superficiales.<br />

La aplicación de recubrimientos duros en capas muy delgadas por Deposición Física de Vapores (PVD) es<br />

un medio efectivo para mejorar las propiedades de superficie de piezas tratadas térmicamente. La<br />

relativamente baja temperatura del proceso PVD (250 a 500ºC), respecto a otros tratamientos superficiales,<br />

propicia su empleo sobre piezas de ADI. Varios investigadores efectuaron estudios sobre ADI, de conteo<br />

nodular convencional y temperatura de austemperado 360ºC, con diferentes recubrimientos depositados por<br />

PVD. La aplicación de recubrimientos de TiN, CrN, DLC (diamond-like carbon) y otros, produjo mejoras de<br />

las propiedades mecánicas y la resistencia a la corrosión. En todos los casos se utilizaron temperaturas de<br />

proceso de hasta 300ºC y no se observó deterioro de la microestructura del sustrato [1-3].<br />

Desde el punto de vista funcional, la adherencia de un recubrimiento es su propiedad más relevante y se<br />

refiere a su capacidad de permanecer unido al sustrato en condiciones de servicio. Las fallas de la unión<br />

recubrimiento-sustrato pueden resultar tanto por falta de adherencia a nivel interfacial como por fallas<br />

cohesivas (fisuración) del material del recubrimiento o del sustrato por el efecto de fuerzas externas. La<br />

adherencia depende principalmente de las condiciones de limpieza del sustrato previas a la deposición, de su<br />

rugosidad superficial, de las propiedades mecánicas de los materiales de sustrato y recubrimiento, y del<br />

espesor del propio recubrimiento [4].<br />

En este trabajo se efectúan recubrimientos PVD de TiN en un reactor industrial a una temperatura de 300ºC<br />

sobre muestras de ADI con distintos conteos nodulares, austemperadas a 280 y 360ºC. Se determinan las<br />

fases presentes, espesor, dureza, rugosidad superficial y adherencia de los recubrimientos. Mediante<br />

984

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!