08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

Las reducciones en la resistencia a compresión de los ladrillos cerámicos alivianados con respecto a los<br />

macizos, pueden explicarse a través de la relación existente entre la porosidad y la resistencia a compresión,<br />

que se presenta para los materiales frágiles. Existe una curva que representa la variación de la resistencia en<br />

función de la porosidad [6], basada en la expresión: S = So.e -kP , donde S es la resistencia, So la resistencia a<br />

porosidad cero (o resistencia intrínseca), P la porosidad y K una constante. Se ha probado para distintos<br />

materiales, que la resistencia depende principalmente de la porosidad, así la relación S/So comparada con la<br />

porosidad, presenta una ley similar para los materiales ensayados (Gráfico 1).<br />

Puede apreciarse que para todos los porcentajes de incorporación de residuo, los ladrillos de carbonilla<br />

tienden a presentar una resistencia a la compresión menor que aquellos que contienen igual proporción de<br />

poliestireno expandido triturado. Si se toma en consideración que la matriz (barro de pisadero) es la misma<br />

para ambos tipos de ladrillos, puede inferirse que la razón de una reducción de resistencia más significativa<br />

se relaciona con la tipología de los poros producidos por cada residuo. Como se puede notar en el gráfico 2,<br />

resultante de los análisis microscópicos realizados, los macroporos originados por la calcinación de<br />

carbonilla, presentan una forma angulosa y se producen en sus extremos fisuras ramificadas que debilitan la<br />

zona. Estas formas angulosas pueden redundar, asimismo, en una importante concentración de tensiones.<br />

Contrariamente, para el caso de los macroporos originados por la calcinación de poliestireno expandido<br />

triturado, las celdas poseen una forma regular esférica, con bordes bien definidos y sin fisuración alguna.<br />

La Norma IRAM 12566-1 [7] establece que la resistencia característica a compresión para ladrillos macizos<br />

debe ser mayor o igual a 4 MPa. Por otro lado, el Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de<br />

Mampostería - CIRSOC 501 [8], determina que la resistencia a compresión mínima de los mampuestos debe<br />

ser de 5 MPa.<br />

Gráfico 2. Macroporos generados por calcinación. a) carbonilla y b) poliestireno expandido triturado<br />

Analizando particularmente los resultados de los ensayos (Gráfico Nº 3), los valores obtenidos para ladrillos<br />

alivianados con poliestireno expandido (sin otro material ligante) presentan una resistencia característica a<br />

compresión superior a los mínimos establecidos por la normativa. Los ladrillos alivianados con poliestireno<br />

expandido y liga no alcanzan dichos límites para resistencia característica, aunque la resistencia media se<br />

encuentra en un entorno cercano a los 4 MPa exigidos por la norma IRAM 12566-1/05 [7].<br />

Gráfico 3: Resistencia característica a compresión y<br />

densidad vs. porcentaje de residuo incorporado.<br />

1466<br />

Gráfico 4: Conductividad térmica de ladrillos<br />

alivianados vs. porcentaje de residuo incorporado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!