08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

calibrada. Para confirmar esta uniformidad se han elaborado modelos estructurales con el método de cálculo<br />

numérico de Elementos Finitos para poder estimar la opción más adecuada; con este fin se han empleado<br />

plataformas CAE (Computer Aided Engineering) disponibles bajo licencia en la Facultad Regional Bahía<br />

Blanca (Figura 6) [6].<br />

Figura 6: Estado de tensiones en la saliente de la probeta<br />

sometida a una tensión de 300MPa<br />

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Y RESULTADOS OBTENIDOS<br />

Se selecciona la pesa adecuada a la tensión a la que se realizará el ensayo, teniendo en cuenta que el<br />

fundamente del método es trabajar a tensión constante pero también se mantiene el volumen de la zona<br />

calibrada de la probeta constante.<br />

Dado que se fija: el área de la zona calibrada de probeta, los pesos, la distancias de desplazamiento y de la<br />

leva de radio constante, surge que la máquina cuenta con distintos rangos de trabajo los cuales se indican en<br />

la Tabla 1<br />

Tabla 1: Rangos de trabajo de acuerdo a las dimensiones del equipo<br />

Peso<br />

Seleccionado<br />

[Kg]<br />

Área Calibrada<br />

[mm 2 ]<br />

Tensión<br />

Mínima<br />

[MPa]<br />

Tensión<br />

Máxima<br />

[MPa]<br />

10 19,63 8 47<br />

20 19,63 16 94<br />

30 19,63 24 141<br />

40 19,63 32 188<br />

50 19,63 40 235<br />

60 19,63 48 282<br />

1237

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!