08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La figura 4(B) muestra el comportamiento del parámetro n. Este parámetro es determinante en estas<br />

reacciones; está asociado a la geometría, a la tasa de nucleación y a la velocidad de crecimiento de los<br />

precipitados. Oscila entre 0.6 y 1.2, estos valores, según Christian [2], corresponden al crecimiento de<br />

precipitados con morfología acicular o de agujas, tal como se observa en las figuras 1(C y D). Las figuras<br />

4(A y C) muestran el comportamiento de los parámetros k y m-p para los dos modelos, respectivamente,<br />

mostrando un comportamiento muy similar entre ambos. Se aprecian tres regiones, I, <strong>II</strong> y <strong>II</strong>I, que varían con<br />

la tasa de calentamiento y que podrían, especulativamente, denotarse así: región I en el intervalo 0 < Φ ≤ 20<br />

°C/min que corresponde a reacciones lentas o moderadas; región <strong>II</strong> en el intervalo 20 ≤ Φ ≤ 40 °C/min<br />

corresponde a reacciones rápidas; y la región <strong>II</strong>I en el intervalo 40 < Φ ≥ 60 °C/min, es la región de<br />

saturación<br />

de las reacciones. Finalmente este procedimiento de ajuste de los datos experimentales sólo<br />

provee<br />

una idea aproximada dentro de un espectro de posibles mecanismos de reacción a ser estimados. Por<br />

lo tanto estos estudios deben complementarse con el análisis microestructural sistemático mediante la<br />

microscopía electrónica.<br />

4. CONCLUSIONES<br />

Los datos experimentales de la tasa de transformación, •<br />

ξ , y la fracción transformada, ξ, se ajustan<br />

estadísticamente y de la manera más adecuada y óptima a los modelos representados por las ecuaciones:<br />

•<br />

•<br />

n m<br />

n<br />

p<br />

ξ = k( 1−<br />

ξ ) ξ y ξ = k ( 1−<br />

ξ ) [ − ln( 1−<br />

ξ )] ; estas ecuaciones representan<br />

modelos cinéticos<br />

correspondientes a procesos gobernados por mecanismos<br />

de nucleación y crecimiento de partículas con<br />

morfologías acicular<br />

y esféricas, a la vez que estos mecanismos son activados por fenómenos o procesos de<br />

difusión. A partir de<br />

estos resultados se obtiene información relevante en cuanto a la determinación de los<br />

mecanismos de transformación presentes y dominantes en estas reacciones.<br />

REFERENCIAS<br />

1. D. A. Porter and K. E. Easterling, “Phase Transformations in Metals and Alloys”, Van Nostrand Reinhold<br />

Company, New York, 1981, pp. 1-59, ibid pp. 263-381.<br />

2. J. W. Christian, “The Theory of Transformations in Metals and Alloys”, Part I: “Equilibrium and General<br />

Kinetic Theory”, Second Edition 1975, Pergamon Press, pp. 1-20, ibid pp. 525-556.<br />

3. J. Šesták and G. Berggren, “Study of kinetics of the mechanism of solid-state<br />

reactions at increasing<br />

temperatures”, Thermochim. Acta, 3, 1971, pp. 1-12.<br />

4. J. L.<br />

Ochoa, J. Ochoa y G. González, “Influencia de la velocidad de calentamiento en la cinética de<br />

precipitación en el aluminio AA-6061 a través<br />

de medidas de resistividad eléctrica”, Revista de la<br />

Facultad de Ingeniería de la UCV, Vol. 23, 3, pp. 17-26, 2008.<br />

5. J. L. Ochoa, “Estudio del Fenómeno<br />

de Precipitación en la Aleación de Aluminio AA-6061 Mediante<br />

Medidas de Resistividad Eléctrica, Calorimetría y Técnicas Microscópicas”, Tesis Doctoral,<br />

Universidad Central de Venezuela, 2009.<br />

6. H. Eyring, S. H. Lin and S. M. Lin, “Basic Chemical Kinetics”, Wiley-Interscience Publication, New<br />

York 1980, pp. 426-435.<br />

7. E. J. Mittemeijer, “Review: Analysis of the kinetics of phase transformations”, J. Mater. Sci, 27, 1992, pp.<br />

3977-3987.<br />

8. A. S . Jiménez, J. N. Sánchez y G. T. Villaseñor, “Cinética de la transformación de fase α + η → β, por<br />

microscopía electrónica de transmisión, de una aleación eutectoide Zn-Al solidificada rápidamente”,<br />

Revista Mexicana de Física 52 (5), 2006, pp. 433-437.<br />

9.<br />

L. Ch. Doan, Y. Ohmori and K. Nakai, “Precipitation and Dissolution Reactions in a 6061 Aluminum<br />

Alloy”, Mat. Trans. JIM, Vol. 41, Nº 2 (2000) pp. 300-305.<br />

10. A. Borrego y G. González-Doncel, “Calorimetric study of 6061-Al – 15 vol. % SiCw PM composites<br />

extruded at different temperaturas”, Mater. Sci. Eng. A245 (1998) 10-18.<br />

1075

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!