08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

manteniéndose por debajo de las 40 ppb durante los experimentos. El pH se ajustó a 6 agregando una<br />

solución buffer 1M NaHCO3 desoxigenada. Las temperaturas de trabajo fueron de 30, 35, 40 y 45ºC y se<br />

utilizó agitación magnética suave (100 rpm).<br />

Se utilizó la amido-amina N-[2-[(2-aminoetil)amino]etil]-9-octadecenamida como inhibidor, cuya estructura<br />

molecular se muestra en la Figura 1. Este fue agregado al comienzo de cada ensayo en diferentes<br />

concentraciones desde 0 a 3 ppm. La formación de la película de inhibidor fue evaluada luego de 2 horas.<br />

O<br />

N<br />

H 2<br />

NH<br />

NH<br />

Figura 1. Estructura molecular del inhibidor analizado<br />

Para las mediciones electroquímicas se utilizó un potenciostato Voltalab PGZ 402 y se emplearon electrodos<br />

de referencia de calomel saturado (ECS) y contraelectrodos de platino. Se realizaron mediciones de potencial<br />

de corrosión (Ecorr), resistencia de polarización lineal (Rp), curvas de polarización anódica y catódica y<br />

espectroscopia de impedancia electroquímica (EIS). El Rp fue medido a través de una rampa<br />

potenciodinámica con una velocidad de barrido de 0.1 mV/s desde -10 a 10 mV del Ecorr. Las curvas de<br />

polarización se realizaron al final de los experimentos con una amplitud de barrido de -450 mV al Ecorr para<br />

la rama catódica y del Ecorr a 450 mV para la rama anódica con una velocidad de barrido de 1 mV/s. Los<br />

espectros de impedancia se midieron al Ecorr, la variación de potencial fue de ± 10 mV rms y la de frecuencia<br />

de 100 KHz a 10 mHz.<br />

La superficie cubierta por el inhibidor fue calculada con la siguiente expresión:<br />

Rpinh − Rp0<br />

Θ =<br />

(1)<br />

Rpinh<br />

siendo Rp0 resistencia de polarización lineal medida sin inhibidor y Rpinh resistencia de polarización lineal<br />

medida luego del agregado de inhibidor.<br />

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

3.1. Efecto de la concentración<br />

A continuación se mostrarán los resultados obtenidos a 45ºC. Los resultados obtenidos a las demás<br />

temperaturas analizadas presentan las mismas tendencias que las encontradas a 45ºC.<br />

Los resultados de los ensayos de corriente continua para todas las concentraciones ensayadas se presentan en<br />

la Tabla 1.<br />

Tabla 1. Parámetros electroquímicos y superficie cubierta por el inhibidor a 45ºC<br />

Concentración Ecorr Rp (Ω.cm<br />

(ppm) (mV vs SCE)<br />

2 ) θ<br />

0 -791 ± 1 201 ± 5 -----<br />

0.25 -787 ± 2 258 ± 4 0.22<br />

0.5 -785 ± 1 371 ± 30 0.46<br />

0.75 -769 ± 1 586 ± 29 0.66<br />

1 -758 ± 2 923 ± 87 0.78<br />

2 -708 ± 3 4137 ± 408 0.95<br />

Se observa que cuando se agrega el inhibidor y a medida que aumenta su concentración en el medio<br />

corrosivo el Ecorr se mueve hacia valores más positivos, indicando que éste sería de tipo anódico. Además,<br />

podemos ver que la Rp aumenta al agregar el inhibidor y al aumentar la concentración del mismo en el<br />

medio, lo que provoca también que la superficie cubierta por el inhibidor se incremente. Por lo anterior, la<br />

inhibición de la corrosión se atribuye a la adsorción del inhibidor sobre la superficie metálica.<br />

Las curvas de polarización obtenidas a diferentes concentraciones de inhibidor se muestran en la Figura 2.<br />

945<br />

CH 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!