08.05.2013 Views

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

Volumen II - SAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Congreso <strong>SAM</strong>/CONAMET 2009 Buenos Aires, 19 al 23 de Octubre de 2009<br />

ESTUDIO DE ADICIONES DE Pd A NiTi Y DE ADICIONES CUATERNARIAS A LAS<br />

ALEACIONES DE MEMORIA DE FORMA NiTiPd, NiTiPt, Y NiTiHf<br />

RESUMEN<br />

H. O Mosca (1,2) , G. Bozzolo (4) y M. F. del Grosso (1,3)<br />

(1) CNEA, U. A. Fisica, Av. Gral Paz 1499 (B1650KNA) San Martin, Argentina<br />

(2) Instituto Sabato, UN<strong>SAM</strong>/CNEA, Av. Gral Paz 1499 (B1650KNA) San Martin, Argentina<br />

(3) GCMM, UTN, FRG Pacheco, Av. H. Irigoyen 288, Gral. Pacheco, Argentina<br />

(4) Ohio Aerospace Institute, 22800 Cedar Point Rd, Cleveland, OH, 44142, USA<br />

E-mail (autor de contacto): hmosca@cnea.gov.ar<br />

Muchos estudios, mayormente experimentales, se han realizado para determinar la conducta y los efectos de<br />

adiciones ternarias y cuaternarias a aleaciones con memoria de forma de NiTi. A pesar del extenso universo<br />

de opciones, estos estudios se han focalizado en un número limitado de elementos (Hf, Pd, Zr, etc). El costo<br />

y tiempo involucrado en estudiar, si otras adiciones pueden tener efectos diferentes o novedosos ha limitado<br />

las opciones para desarrollar aleaciones con propiedades específicas, principalmente para aplicaciones<br />

que requieren mayor temperatura de operación que la aleación de base. Como contribución al desarrollo de<br />

un modelo del rol de adiciones, individuales o simultáneas, presentamos resultados de los cambios en las<br />

propiedades físicas frente a adiciones de Fe, Pt, Pd, Au, Al, Cu, Zr, Hf, Ta, W, Nb, Mg, Sc, Mo, Ag, Re, Tc,<br />

Ir, Os, Zn, V, Ru, Cr, Si, Mn y Co usando el método cuántico aproximado de Bozzolo-Ferrante-Smith (BFS).<br />

Mediante cálculos de estructuras estáticas y simulaciones, proveemos resultados sobre la estructura de fase<br />

de NiTi+X, NiTiPd+X, NiTiPt+X y NiTiHf+X, y un análisis de las tendencias observadas en los cambios del<br />

parámetro de red, energía cohesiva y módulo de compresibilidad en la fase martensítica.<br />

Palabras clave: aleaciones memoria de forma, método BFS, adiciones cuaternarias<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

En los últimos años se realizaron un número significativo de estudios relativos a los diferentes efectos de<br />

adiciones, ternarias y de orden superior, a aleaciones con memoria de forma basadas en NiTi. En la literatura<br />

se encuentra mucha información relacionada con el agregado de aleantes para introducir cambios en la<br />

temperatura de transformación martensítica, Ms, o en otras propiedades. Sin embargo aún no existe un<br />

modelo que presente un análisis sistemático de las diferentes variables y su importancia en una dada<br />

aplicación.<br />

El valor de Ms aumenta si se adiciona Pd, Pt y Au a la aleación de NiTi, pero la utilización de estos metales<br />

preciosos eleva considerablemente los costos, por esta razón se han estudiado otras opciones de aleantes<br />

como por ejemplo Zr y Hf. El aumento de Ms es prácticamente lineal con el contenido de Zr [1], esto<br />

despertó el interés en estudiar como se comporta este elemento como material con memoria de forma,<br />

realizándose estudios detallados sobre su estructura de fase y las características de la transformación<br />

martensítica. Algo semejante ocurre con Hf, lo cual llevó a estudiar la aleación NiTi+Hf [2,3] como también<br />

la adición conjunta de Zr y Hf [2]. Son relevantes también las adiciones de Cu [4], sólo o en conjunto con Cr<br />

[5] o Mn [6], por su efecto en la mecánica de la transformación.<br />

Si se utiliza en cambio bajas concentraciones de Pd [7] o de Pt [8] se produce una reducción de la Ms.<br />

También se han probado otros elementos, con distintos fines, obteniendo distintos resultados: Fe [9], Cr y<br />

Co [10] pues reducen el valor de Ms; Ta, pues puede utilizarse en medicina [11]; Ru, por su capacidad para<br />

cambiar su dureza a temperatura ambiente[12]; Si, por su reducción de la Ms y el aumento de dureza con el<br />

tiempo de envejecimiento; V, por los cambios que presenta en la elasticidad [13]; Al, por la formación de<br />

precipitados [14]; Ir, por las características particulares que genera en la transformación martensítica [15];<br />

Nb, por sus efectos beneficiosos en aplicaciones comerciales [16]; y Ag, por sus aplicaciones en<br />

odontología.<br />

La mayoría de estos trabajos muestran que adiciones minoritarias de un cuarto elemento son suficientes para<br />

potenciar los efectos de la adición ternaria en las propiedades de la aleación, por lo tanto éste parece ser el<br />

camino a seguir para optimizar las propiedades deseadas. Sin embargo no existe aún un estudio metódico de<br />

1204

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!