12.07.2015 Views

la generación de tiempo y aspecto en inglés y español

la generación de tiempo y aspecto en inglés y español

la generación de tiempo y aspecto en inglés y español

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revisión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s categorías <strong>de</strong> <strong>tiempo</strong> y <strong>aspecto</strong>(3b) The train leaves at eight o’clock tomorrow (Leech 1971:10)(4a) Si eres bu<strong>en</strong>o, te llevaré al circo. (RAE 1973:465)(4b) He’ll do it if you pay him. (Quirk et al. 1986:182)(5) I hear you’re getting married (Swan 1980:498)(6) Por poco me caigo (Alcina y Blecua 1975:794)Estas oraciones constituy<strong>en</strong> ejemplos <strong>de</strong> usos <strong>de</strong>l Pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> español e inglés cuya particu<strong>la</strong>ridadha merecido tradicionalm<strong>en</strong>te una at<strong>en</strong>ción especial por parte <strong>de</strong> los estudiosos <strong>de</strong> ambasl<strong>en</strong>guas. Podríamos c<strong>la</strong>sificar estos usos especiales <strong>de</strong>l Pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes categorías:a) el uso <strong>en</strong> textos narrativos (orales y escritos) para referirse a sucesos ocurridos <strong>en</strong> elpasado. Ejemplos 1a y 1b.b) el uso <strong>en</strong> textos periodísticos, más concretam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los titu<strong>la</strong>res, para referirse a sucesosocurridos <strong>en</strong> el pasado. Ejemplo 2.c) el uso <strong>en</strong> oraciones in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes para referirse al futuro, con mayor variedad <strong>de</strong>contextos <strong>en</strong> español que <strong>en</strong> inglés, don<strong>de</strong> prácticam<strong>en</strong>te se reduce a ev<strong>en</strong>tos previam<strong>en</strong>teorganizados o sujetos a un horario. Ejemplos 3a y 3b.d) el uso <strong>en</strong> oraciones subordinadas para referirse al futuro. En español se reduce a <strong>la</strong>soraciones condicionales, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> inglés incluye a<strong>de</strong>más <strong>la</strong>s temporales, ciertassustantivas y <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>tivas <strong>en</strong> ciertos contextos. Ejemplos 4a y 4b.e) el uso <strong>en</strong> inglés con verbos <strong>de</strong> comunicación para un hecho que ocurrió <strong>en</strong> el pasado.Ejemplo 5.109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!