12.07.2015 Views

la generación de tiempo y aspecto en inglés y español

la generación de tiempo y aspecto en inglés y español

la generación de tiempo y aspecto en inglés y español

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Resultados <strong>de</strong>l análisisidiomas, así como aquellos <strong>en</strong> los que su uso es inaceptable. Así pues, creo que elPres<strong>en</strong>te, al igual que los otros <strong>tiempo</strong>s, muestra patrones <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>finibles, y no setrata <strong>de</strong> una forma que pueda emplearse por <strong>de</strong>fecto <strong>en</strong> cualquier situación, como un<strong>tiempo</strong> no marcado.3.1.1. Los usos <strong>de</strong>l Pres<strong>en</strong>te inglésEl total <strong>de</strong> formas <strong>de</strong> Pres<strong>en</strong>te estudiadas <strong>en</strong> inglés es <strong>de</strong> 1.087. Para reunir este número <strong>de</strong>ejemplos fue necesario confeccionar unas muestras <strong>de</strong> tan sólo 23.512 pa<strong>la</strong>bras, ya que se trata<strong>de</strong>l <strong>tiempo</strong> morfológico más frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te utilizado <strong>en</strong> este idioma. El exam<strong>en</strong> <strong>de</strong> estosejemplos reveló que era posible agruparlos <strong>en</strong> tres categorías principales: casos <strong>en</strong> los que elPres<strong>en</strong>te hace refer<strong>en</strong>cia al <strong>tiempo</strong> pres<strong>en</strong>te, casos <strong>en</strong> los que hace refer<strong>en</strong>cia al pasado y casos<strong>en</strong> los que hace refer<strong>en</strong>cia al futuro. En <strong>la</strong>s secciones que sigu<strong>en</strong> se explica con más <strong>de</strong>talle <strong>en</strong>qué consist<strong>en</strong> estas refer<strong>en</strong>cias, así como <strong>la</strong>s subcategorías <strong>en</strong> <strong>la</strong>s que cada una se divi<strong>de</strong>.3.1.1.1. El Pres<strong>en</strong>te con refer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> pres<strong>en</strong>teBajo <strong>la</strong> etiqueta <strong>de</strong> “refer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> pres<strong>en</strong>te” he incluido todos aquellos ejemplos <strong>en</strong> los queel <strong>tiempo</strong> Pres<strong>en</strong>te es empleado para predicar algo sobre el periodo <strong>de</strong> <strong>tiempo</strong> al que nos referimoscomo el pres<strong>en</strong>te. Este periodo <strong>de</strong> <strong>tiempo</strong> es interpretado <strong>de</strong> dos maneras difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong><strong>la</strong> l<strong>en</strong>gua: <strong>en</strong> ocasiones es <strong>la</strong> época actual, por oposición a épocas anteriores o futuras, pudi<strong>en</strong>doabarcar una gran ext<strong>en</strong>sión y pres<strong>en</strong>tando límites imprecisos; otras veces ti<strong>en</strong>e una duraciónmucho m<strong>en</strong>or, constituy<strong>en</strong>do un breve <strong>la</strong>pso <strong>de</strong> <strong>tiempo</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l mom<strong>en</strong>to pres<strong>en</strong>te.Esta difer<strong>en</strong>cia ha sido reflejada aquí al distinguir <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> refer<strong>en</strong>cia al pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tredos subtipos: el pres<strong>en</strong>te estructural (que toma el pres<strong>en</strong>te como una época) y el pres<strong>en</strong>te fe-141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!