12.07.2015 Views

la generación de tiempo y aspecto en inglés y español

la generación de tiempo y aspecto en inglés y español

la generación de tiempo y aspecto en inglés y español

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Juan Rafael Zamorano Mansil<strong>la</strong>4. El Futuro muestra una evolución totalm<strong>en</strong>te opuesta <strong>en</strong> los dos idiomas <strong>en</strong> cuanto a <strong>la</strong>frecu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> uso al comparar <strong>la</strong>s muestras escritas con <strong>la</strong>s orales. Mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> inglésel empleo <strong>de</strong>l Futuro se hace incluso más común <strong>en</strong> los textos orales que <strong>en</strong> los escritos,<strong>en</strong> español su frecu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>cae notablem<strong>en</strong>te. Esta diverg<strong>en</strong>cia pue<strong>de</strong> t<strong>en</strong>er doscausas principales: a) por un <strong>la</strong>do <strong>en</strong> español el Futuro es reemp<strong>la</strong>zado a m<strong>en</strong>udo por elPres<strong>en</strong>te como forma <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong>l futuro <strong>en</strong> el l<strong>en</strong>guaje oral; b) por otro <strong>la</strong>do, estasustitución no sólo no ti<strong>en</strong>e lugar <strong>en</strong> inglés, sino que a<strong>de</strong>más el Futuro <strong>en</strong> este idiomaposee valores interpersonales (hacer ofrecimi<strong>en</strong>tos, peticiones, etc.) que están aus<strong>en</strong>tes<strong>en</strong> español y que aparec<strong>en</strong> con frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el l<strong>en</strong>guaje oral. No creo que sea casualidadque estos mismos valores interpersonales son realizados <strong>en</strong> español precisam<strong>en</strong>tepor <strong>la</strong> forma Pres<strong>en</strong>te.5.3. Conclusiones acerca <strong>de</strong> cómo <strong>la</strong>s gramáticas computacionales pue<strong>de</strong>nayudar <strong>en</strong> <strong>la</strong> investigación lingüísticaEl hecho <strong>de</strong> que el marco teórico aquí propuesto haya sido integrado <strong>en</strong> un g<strong>en</strong>erador automáticoconstituye, como ya se ha apuntado anteriorm<strong>en</strong>te, uno <strong>de</strong> los <strong>aspecto</strong>s innovadores<strong>de</strong> esta tesis <strong>en</strong> comparación con estudios prece<strong>de</strong>ntes sobre el <strong>tiempo</strong> y el <strong>aspecto</strong>.Esto supone <strong>en</strong> primer una aplicación <strong>de</strong> los resultados obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> este estudio, ya quelos recursos gramaticales aquí creados pue<strong>de</strong>n ser utilizados <strong>en</strong> el futuro para <strong>la</strong> g<strong>en</strong>eraciónautomática <strong>de</strong> oraciones <strong>en</strong> español e inglés con un mayor grado <strong>de</strong> precisión <strong>en</strong> lo que respectaal <strong>tiempo</strong> y el <strong>aspecto</strong>. Esto no es <strong>de</strong> hecho una posibilidad teórica, sino una realidad:los recursos gramaticales aquí creados estarán disponibles, como parte integrante <strong>de</strong> una gramáticacomputacional <strong>de</strong> español, <strong>en</strong> <strong>la</strong> página web <strong>de</strong>l g<strong>en</strong>erador KPML (www.unibrem<strong>en</strong>.<strong>de</strong>/kpml).576

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!