12.07.2015 Views

la generación de tiempo y aspecto en inglés y español

la generación de tiempo y aspecto en inglés y español

la generación de tiempo y aspecto en inglés y español

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Juan Rafael Zamorano Mansil<strong>la</strong>que exista una oposición aspectual <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> Pasado <strong>en</strong> español (Rojo 1991, Rojo yVeiga 1999). Los autores que <strong>de</strong>fi<strong>en</strong><strong>de</strong>n <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> tal oposición, reconoc<strong>en</strong> que <strong>en</strong>ejemplos como (1-11) se da como mínimo una neutralización <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s dos formas <strong>de</strong> Pasado,aunque <strong>la</strong>s explicaciones aducidas para justificar <strong>la</strong> selección <strong>de</strong> una forma u otra no son precisas.Lo más habitual es afirmar que el Pretérito Imperfecto cumple una función <strong>de</strong> tipo estilístico<strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to (Fernán<strong>de</strong>z 1986, Alcina y Blecua 1975, Gutiérrez Araus1995). A<strong>de</strong>más todos los autores coinci<strong>de</strong>n <strong>en</strong> seña<strong>la</strong>r que este uso <strong>de</strong>l Pretérito Imperfecto sehal<strong>la</strong> exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el l<strong>en</strong>guaje literario. L. García Fernán<strong>de</strong>z (1998) aña<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más el estiloperiodístico y el biográfico.Tras observar los ejemplos extraídos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s muestras, estoy <strong>de</strong> acuerdo con L. García Fernán<strong>de</strong>z(1998) cuando afirma que el uso <strong>de</strong>l Pretérito Imperfecto con valor perfectivo <strong>en</strong> lostextos periodísticos se ha vuelto tan habitual que ha perdido el valor estilístico que este usopudiera t<strong>en</strong>er originariam<strong>en</strong>te. Hoy día el Pretérito Imperfecto alterna con el In<strong>de</strong>finido sinque sea fácil discernir qué significado aporta <strong>la</strong> elección <strong>de</strong> dicha forma, aunque sí parece c<strong>la</strong>roque su uso abundante caracteriza a los textos periodísticos fr<strong>en</strong>te a otros tipos <strong>de</strong> texto.Prueba <strong>de</strong> ello es que <strong>de</strong> los 23 casos <strong>de</strong> Pretérito Imperfecto con valor perfectivo hal<strong>la</strong>dos <strong>en</strong><strong>la</strong>s muestras 17 provi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>de</strong> textos periodísticos o textos orales extraídos <strong>de</strong> telediarios.En cuanto al uso <strong>de</strong>l Pretérito Imperfecto con valor perfectivo <strong>en</strong> los textos narrativos <strong>de</strong>tipo literario o informativo, pue<strong>de</strong> observarse que <strong>en</strong> los ejemplos anteriores esta forma sueleaparecer <strong>en</strong> oraciones <strong>en</strong> <strong>la</strong>s que un circunstancial temporal ha sido tematizado. Es el caso <strong>de</strong>(9) con Dos años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> Aristóteles, (10) con En 1838, y (11) con Al día sigui<strong>en</strong>te.Curiosam<strong>en</strong>te, esta circunstancia se repite sistemáticam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los ejemplos ofrecidospor <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> autores:242

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!