12.07.2015 Views

la generación de tiempo y aspecto en inglés y español

la generación de tiempo y aspecto en inglés y español

la generación de tiempo y aspecto en inglés y español

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Juan Rafael Zamorano Mansil<strong>la</strong>‣ El segundo uso más frecu<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l Perfecto con refer<strong>en</strong>cia simple <strong>de</strong> pasado <strong>en</strong> <strong>la</strong>s muestrases el pasado experi<strong>en</strong>cial, con un porc<strong>en</strong>taje <strong>de</strong>l 14,81 %. Este uso sirve para afirmarque una situación se ha producido alguna vez <strong>en</strong> el pasado como parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>una persona u objeto:a) Yo he estado <strong>de</strong>stinado <strong>en</strong> Palma Mallorca un año, bu<strong>en</strong>o, me me mandaron forzoso a mía mí estar <strong>en</strong> <strong>la</strong> is<strong>la</strong>‣ El uso que he <strong>de</strong>nominado pasado resultativo está pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un 9,16 % <strong>de</strong> los ejemplos<strong>de</strong> español c<strong>la</strong>sificados. Dicho uso se caracteriza por pres<strong>en</strong>tar una situación ocurrida <strong>en</strong>un periodo <strong>de</strong> <strong>tiempo</strong> típicam<strong>en</strong>te prolongado e in<strong>de</strong>finido <strong>de</strong>l pasado como <strong>de</strong>s<strong>en</strong>ca<strong>de</strong>nante<strong>de</strong> un estado <strong>de</strong>l mundo actual:a) La experi<strong>en</strong>cia como investigador me ha ido <strong>en</strong>señando a aceptar el riesgo.‣ En <strong>la</strong>s muestras el Perfecto aparece utilizado también para indicar que una situación com<strong>en</strong>zó<strong>en</strong> el pasado y se manti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te. Es lo que he l<strong>la</strong>mado pasado continuativo.Dicho uso aparece tan sólo <strong>en</strong> un 0,58 % <strong>de</strong> los ejemplos c<strong>la</strong>sificados:a) hay tan bu<strong>en</strong>os argum<strong>en</strong>tos para creer que el Universo ti<strong>en</strong>e un principio como para afirmarque ha existido siempre.‣ M<strong>en</strong>os abundante aún que el pasado continuativo es <strong>en</strong> <strong>la</strong>s muestras el pasado privativo,que se caracteriza por <strong>de</strong>finir un periodo <strong>de</strong> <strong>tiempo</strong> que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el pasado hasta el pres<strong>en</strong>te<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual no se ha producido <strong>la</strong> situación predicada. Únicam<strong>en</strong>te supone un 0,19% <strong>de</strong> los ejemplos obt<strong>en</strong>idos:a) Es que hace tanto <strong>tiempo</strong> que no lo he leído.‣ El único uso temporal <strong>de</strong>l Pretérito Pluscuamperfecto <strong>en</strong>contrado <strong>en</strong> <strong>la</strong>s muestras es <strong>la</strong>expresión <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción compleja <strong>de</strong> pasado <strong>de</strong>l pasado.338

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!