12.07.2015 Views

la generación de tiempo y aspecto en inglés y español

la generación de tiempo y aspecto en inglés y español

la generación de tiempo y aspecto en inglés y español

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Juan Rafael Zamorano Mansil<strong>la</strong><strong>de</strong>l español, ya que <strong>en</strong> este idioma cuanto más próximo <strong>en</strong> el <strong>tiempo</strong> sea un ev<strong>en</strong>to más necesariose hace el uso <strong>de</strong>l Perfecto, como muestran estos ejemplos:(17) ¿cómo me ha dicho que se l<strong>la</strong>ma? -No, no le he dicho mi nombre.(18) No me he dado cu<strong>en</strong>ta. Qué tramposa.(19) Eso obliga a toda <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te a dinero. Obliga a <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te a dinero, obliga a <strong>la</strong> familia. Entonces,como el<strong>la</strong> me ha dicho eso, yo he dicho: “, pues yo también dinero”(20) ¿Qué es lo que te has costado?(21) ¿Pues quién ha perdido, pues? Hombre, ha perdido tu hermana tu hermana es <strong>la</strong>(22) ¿Qué le hemos dicho, ?(23) es que eso por eso te he preguntado(24) porque luego bajaremos a <strong>la</strong> a <strong>la</strong> otra sa<strong>la</strong>, don<strong>de</strong> están, bu<strong>en</strong>o, todos los or<strong>de</strong>nadores quehabéis visto antes(25) ¡Eso ha sido completam<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>te a lo que he dicho yo!(26) Pues mira, primero te quiero dar <strong>la</strong>s gracias por todas esas maravil<strong>la</strong>s que has dicho <strong>de</strong>mí.Se recordará por <strong>la</strong> sección 3.5.1.4. que una gran mayoría <strong>de</strong> los casos hal<strong>la</strong>dos <strong>en</strong> <strong>la</strong>smuestras <strong>de</strong> inglés <strong>en</strong> los que los hab<strong>la</strong>ntes se refier<strong>en</strong> a acontecimi<strong>en</strong>tos muy próximos <strong>en</strong> el<strong>tiempo</strong> (como ocurre <strong>en</strong> estos ejemplos <strong>de</strong> español) el Pasado es <strong>la</strong> forma elegida. En españolpor contra no se da ningún caso <strong>en</strong>tre los ejemplos <strong>de</strong> Pasado que pudiese catalogarse comopasado reci<strong>en</strong>te, ya que, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> español p<strong>en</strong>insu<strong>la</strong>r estándar, este <strong>tiempo</strong> ti<strong>en</strong>e el inevitableefecto <strong>de</strong> alejar temporalm<strong>en</strong>te el ev<strong>en</strong>to predicado. En realidad <strong>la</strong> corre<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>treproximidad temporal y realización <strong>de</strong> Perfecto es tan estrecha <strong>en</strong> español, que cuanto máspróximo es un ev<strong>en</strong>to más aceptable y natural resulta <strong>la</strong> combinación con un circunstancial <strong>de</strong><strong>tiempo</strong> que se refiere a un intervalo situado por completo <strong>en</strong> el pasado. Así, pocos españolespercib<strong>en</strong> como incorrecta una oración como ¿Cuándo has llegado? o Se ha marchado hace un330

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!