12.07.2015 Views

la generación de tiempo y aspecto en inglés y español

la generación de tiempo y aspecto en inglés y español

la generación de tiempo y aspecto en inglés y español

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Juan Rafael Zamorano Mansil<strong>la</strong>(26) However, the presi<strong>de</strong>nt of the <strong>la</strong>bour office, Mr Egon Franke, said this week that unemploym<strong>en</strong>tamong refugees -which has ris<strong>en</strong> sharply in October- was still only a temporary ph<strong>en</strong>om<strong>en</strong>on.Esta oración es dudosa porque aunque el artículo apareció <strong>en</strong> Noviembre, podría ser quehubiese sido escrito <strong>en</strong> Octubre y por tanto el autor hubiese empleado una unidad <strong>de</strong> <strong>tiempo</strong>que alcanza hasta el pres<strong>en</strong>te, algo que no vio<strong>la</strong> <strong>la</strong> reg<strong>la</strong> expuesta más arriba <strong>de</strong> incompatibilidadcon circunstanciales que hac<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a un periodo que se sitúa por completo <strong>en</strong> elpasado.Por otro <strong>la</strong>do, resulta interesante <strong>la</strong> pregunta <strong>de</strong> hasta qué punto pue<strong>de</strong> alejarse <strong>en</strong> el <strong>tiempo</strong>un suceso para po<strong>de</strong>r seguir si<strong>en</strong>do consi<strong>de</strong>rado por los hab<strong>la</strong>ntes como un hecho informativam<strong>en</strong>terelevante. En efecto, volvi<strong>en</strong>do a <strong>la</strong> oración (26), si bi<strong>en</strong> <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> have <strong>de</strong>velope<strong>de</strong>s pres<strong>en</strong>tada como más novedosa que awar<strong>de</strong>d, está c<strong>la</strong>ro que <strong>de</strong>be t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cualquier casocierta proximidad <strong>en</strong> el <strong>tiempo</strong> que le permita constituir una novedad informativa. Una oracióncomo Americans have <strong>de</strong>veloped the atomic bomb es inapropiada <strong>de</strong>bido a que estehecho no pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado, por su antigüedad, una novedad informativa. Esto parece sugerirque el mero hecho <strong>de</strong> que el oy<strong>en</strong>te pueda ser ignorante <strong>de</strong> <strong>la</strong> información que vamos acomunicar no es sufici<strong>en</strong>te para provocar <strong>la</strong> elección <strong>de</strong>l Perfecto. Más bi<strong>en</strong> el factor <strong>de</strong>terminantees <strong>la</strong> concepción que los hab<strong>la</strong>ntes <strong>de</strong>l idioma t<strong>en</strong>emos sobre qué constituye una noveda<strong>de</strong>n el mundo. En este s<strong>en</strong>tido, creo que es muy útil <strong>la</strong> comparación con otros comportami<strong>en</strong>tospropios <strong>de</strong> nuestra cultura, como es por ejemplo felicitar <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong> un nuevo año.Exist<strong>en</strong> dos parámetros que <strong>de</strong>terminan cuándo <strong>de</strong>bemos dar esta felicitación: a) si es <strong>la</strong> primeravez que vemos a una persona <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> año y b) <strong>la</strong> proximidad temporalcon dicho cambio. Así, no felicitamos a algui<strong>en</strong> que vemos el 2 <strong>de</strong> Enero si ya le hemos felicitadoel día anterior, mi<strong>en</strong>tras que po<strong>de</strong>mos felicitar a algui<strong>en</strong> a finales <strong>de</strong> Enero e incluso tal310

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!