12.07.2015 Views

la generación de tiempo y aspecto en inglés y español

la generación de tiempo y aspecto en inglés y español

la generación de tiempo y aspecto en inglés y español

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Juan Rafael Zamorano Mansil<strong>la</strong>4. Especificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s semánticas <strong>de</strong> <strong>tiempo</strong> y <strong>aspecto</strong> <strong>en</strong>inglés y españolEn el capítulo anterior se obtuvieron una serie <strong>de</strong> significados expresados por <strong>la</strong>s formasverbales <strong>de</strong> español e inglés, algunos <strong>de</strong> ellos con una única realización y otros con varias. Eneste capítulo se <strong>de</strong>scribe cómo éstos significados y sus realizaciones son utilizados para construiruna red <strong>de</strong> tipo sistémico-funcional (ver sección 1.4.1.) que pueda ser procesada por unsistema computacional que produzca g<strong>en</strong>eraciones automáticas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s regiones <strong>de</strong> Tiempo yAspecto <strong>en</strong> español e inglés. El sistema computacional empleado <strong>en</strong> esta tesis es el programaKPML (Komet P<strong>en</strong>man Multinlingual), un g<strong>en</strong>erador automático (ver sección 1.4.2.1.) <strong>en</strong> <strong>la</strong>actualidad <strong>en</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>en</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Brem<strong>en</strong>, <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l proyecto P<strong>en</strong>man<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do <strong>en</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong> California <strong>en</strong> los años 80 (Dale y Reiter 2000, Bateman1998, 1997, Matthiess<strong>en</strong> y Bateman 1991, Mann et al. 1985, Mann 1983). Las razonesque justifican esta elección son varias, y ya fueron expuestas <strong>en</strong> <strong>la</strong> sección 1.4.2.1. Sin embargocreo importante recapitu<strong>la</strong>r<strong>la</strong>s <strong>en</strong> este punto:1) Pert<strong>en</strong>ece al tipo <strong>de</strong> g<strong>en</strong>erador <strong>de</strong>nominado “feature-based”, lo cual significa que elproceso <strong>de</strong> g<strong>en</strong>eración está basado <strong>en</strong> factores semánticos. Esto lo hace especialm<strong>en</strong>teapto para trabajar con una aproximación sistémico-funcional a <strong>la</strong> l<strong>en</strong>gua,como se ha hecho hasta ahora <strong>en</strong> esta tesis.2) Se trata <strong>de</strong> un g<strong>en</strong>erador multilingüe, lo cual lo hace especialm<strong>en</strong>te apto para un estudiocontrastivo.3) Más que un g<strong>en</strong>erador automático, KPML es un <strong>en</strong>torno para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> gramáticas.Lo que esto quiere <strong>de</strong>cir es que KPML dispone <strong>de</strong> un bu<strong>en</strong> número <strong>de</strong> me-460

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!