12.07.2015 Views

la generación de tiempo y aspecto en inglés y español

la generación de tiempo y aspecto en inglés y español

la generación de tiempo y aspecto en inglés y español

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Juan Rafael Zamorano Mansil<strong>la</strong>(1) Bu<strong>en</strong>o, vamos a ver <strong>la</strong> pizarra, no vaya a ser que le arme un lío, y vamos a ver lo que ocurre.Obsérvese que esta oración es totalm<strong>en</strong>te equival<strong>en</strong>te a y vamos a ver qué ocurre, don<strong>de</strong> <strong>en</strong>vez <strong>de</strong> una oración re<strong>la</strong>tiva sin antece<strong>de</strong>nte t<strong>en</strong>dríamos una interrogativa indirecta. La cuestiónes si este comportami<strong>en</strong>to es común a todas <strong>la</strong>s oraciones interrogativas indirectas o <strong>de</strong> re<strong>la</strong>tivosin antece<strong>de</strong>nte que funcionan como complem<strong>en</strong>to <strong>de</strong> un verbo. Para averiguarlo reuní 100oraciones interrogativas indirectas y <strong>de</strong> re<strong>la</strong>tivo sin antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l CREA. Sólo <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tescont<strong>en</strong>ían un verbo <strong>en</strong> Pres<strong>en</strong>te con refer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> futuro:(2) bu<strong>en</strong>o, vamos a ver qué dic<strong>en</strong> estos tíos(3) Vamos a ver lo que cambia y cómo cambia(4) Veremos qué pasa cuando los 12 sean 16.(5) Habrá que ver qué pasa con el CDS(6) Ahora -dijo también-, a ver qué hace el Ayuntami<strong>en</strong>toDos hechos l<strong>la</strong>man <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> estos ejemplos: a) el verbo principal <strong>de</strong>l que <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong> <strong>la</strong>oración subordinada es siempre el mismo: ver; b) este verbo se hal<strong>la</strong> siempre <strong>en</strong> una formaque le sitúa <strong>en</strong> el futuro: un Futuro (veremos), una perífrasis que indica futuro (vamos a ver),<strong>la</strong> combinación con un verbo modal (habrá que ver) y <strong>la</strong> construcción a ver qué. Ya <strong>en</strong> e<strong>la</strong>partado <strong>de</strong>dicado a los usos <strong>de</strong>l Pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> inglés com<strong>en</strong>té <strong>la</strong> propiedad que pose<strong>en</strong> ciertosverbos <strong>de</strong> proyectar hacia el futuro el cont<strong>en</strong>ido <strong>de</strong> <strong>la</strong> oración subordinada. También vimosque existía una difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los verbos que son capaces <strong>de</strong> proyectar <strong>en</strong> el futuro <strong>la</strong> oraciónsubordinada <strong>en</strong> cualquier situación (<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d, care) y los verbos que sólo pue<strong>de</strong>n hacerlosi ellos mismos están <strong>en</strong> forma <strong>de</strong> Futuro o simi<strong>la</strong>r (see). Por los datos obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> español,parece que el verbo ver posee <strong>la</strong> misma capacidad <strong>de</strong> proyectar <strong>en</strong> el futuro el cont<strong>en</strong>ido <strong>de</strong> <strong>la</strong>oración subordinada únicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>s condiciones m<strong>en</strong>cionadas, al igual que suce<strong>de</strong> con <strong>la</strong>forma inglesa see.210

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!