12.07.2015 Views

la generación de tiempo y aspecto en inglés y español

la generación de tiempo y aspecto en inglés y español

la generación de tiempo y aspecto en inglés y español

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Resultados <strong>de</strong>l análisis(17) a usted le harán pasar por el Servicio <strong>de</strong> Oficinas, es seguro, inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> <strong>la</strong> burocracia,aquí le i<strong>de</strong>ntifican cinco veces al día y no paran, le están l<strong>la</strong>mando a todas horas por sunombre y luego llega una ocasión cuando m<strong>en</strong>os se lo espera <strong>en</strong> que se lo preguntan oficialm<strong>en</strong>te¿cómo se l<strong>la</strong>ma?En todos estos ejemplos existe un elem<strong>en</strong>to que ti<strong>en</strong>e una interpretación distributiva y queha sido subrayado. Este s<strong>en</strong>tido distributivo es el que, <strong>de</strong>bido <strong>la</strong> reiteración que implica <strong>de</strong>lev<strong>en</strong>to predicado, dota a <strong>la</strong> oración <strong>de</strong> una persist<strong>en</strong>cia que se asemeja a <strong>la</strong>s situacionesestructurales. Nótese que el adverbio nunca pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> estos ejemplos el s<strong>en</strong>tido distributivo<strong>de</strong> “<strong>en</strong> ninguna ocasión” y no su s<strong>en</strong>tido colectivo <strong>de</strong> “<strong>en</strong> ningún mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> un intervalo <strong>de</strong><strong>tiempo</strong>”, y siempre es sinónimo <strong>de</strong> “<strong>en</strong> cada ocasión” (Cf. García Fernán<strong>de</strong>z 1998:32-33).Un punto <strong>de</strong> coinci<strong>de</strong>ncia parcial con el inglés concierne al uso <strong>de</strong>l Progresivo con situacionestípicam<strong>en</strong>te estativas. Como ya vimos <strong>en</strong> <strong>la</strong> sección <strong>de</strong>dicada a los usos <strong>de</strong>l PretéritoIn<strong>de</strong>finido, <strong>en</strong> español es bastante habitual dar un tratami<strong>en</strong>to f<strong>en</strong>om<strong>en</strong>al a situaciones qu<strong>en</strong>ormalm<strong>en</strong>te asociamos a <strong>la</strong> estatividad. No obstante <strong>en</strong> ocasiones el uso f<strong>en</strong>om<strong>en</strong>al <strong>de</strong> unverbo estativo lleva asociado un cambio <strong>de</strong> significado. Esto es algo que ya observamos <strong>en</strong> losejemplos ingleses <strong>de</strong> Progresivo y <strong>en</strong> los ejemplos <strong>de</strong> español re<strong>la</strong>tivos al Pretérito In<strong>de</strong>finido.Entre <strong>la</strong>s oraciones <strong>de</strong> Progresivo obt<strong>en</strong>idas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s muestras españo<strong>la</strong>s se dan varios casos <strong>de</strong>esto. Así, el verbo ser, por ejemplo, significa algo parecido a “actuar o comportarse”:(18) Galicia está si<strong>en</strong>do muy intelig<strong>en</strong>te.Los verbos cognitivos como <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r y recordar ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido estativo que <strong>de</strong>scribe unestado m<strong>en</strong>tal y un s<strong>en</strong>tido dinámico que <strong>de</strong>scribe el proceso por el cual se llega a dicho estado:(19) y <strong>la</strong> verdad es que no parecía triste ni cansada, sólo embebida <strong>en</strong> algo que estaba recordandoy que <strong>de</strong>bía <strong>de</strong> ser precioso357

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!