06.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo III

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ha publicado una pequeña obra del desaparecido discípulo de Soler, Marquardt.<br />

en la que claramente expresa que corresponde renunciar a la<br />

pretensión de un concepto "natural" de acción, pero, desde el claro punto<br />

del neo-kantismo afirma "que el concepto de 'acción', 'hecho' o 'acto' que<br />

las leyes penales vinculan a la amenaza de la sanción, importa ya una<br />

valoración. y pertenece al dominio del derecho, y tal vez en ciertos aspectos<br />

al dominio del derecho penal en particular".").<br />

Un fenómeno análogo al de la Argentina en cuanto a los carriles<br />

generales de la dogmática penal 'especto del delito, por la generalizacibn<br />

,de las teorías causalistas hasta hace pocos aiios, fue el que tuvo lugar en<br />

Latinoamérica "', Espana x'. Italia ", los países nórdicos y la Unión Soviética<br />

:!4. Su análisis detallado corresponde a una obra enciclopCdica. por<br />

lo que renunciamos al mismo, dado que el causalisn~o asumió caracteres<br />

e~peciales en cada país.<br />

La única variante original dentro del causalismo argentino en los<br />

últimos años es la de Terán Lomas, quien sostiene que "la acción no es<br />

exteriorización de la voluntad, sino manifestación de la personalidad que<br />

trasciende al exterior"':. Con ella Terán Lomas logra introducir en el<br />

concepto de acción las conductas de los inimputables y, al mismo tiempo,<br />

afirmar que éstos no son capaces de realizar conductas finales, para lo<br />

cual toma argumentos de Antolisei. En nuestro concepto, hay una contradicción<br />

en la posición de Terán Lomas, que no queda salvada con la esposición<br />

"in extenso" de su punto de vista, puesto que no creemos que pueda<br />

afirmarse que el inimputable carece de capacidad de proponerse y realizar<br />

fines, sin perjuicio de que como veremos más adelante, haya algunos<br />

sujetos que no tengan capacidad psquica para ello.<br />

30 MARQCARDT, 35.<br />

Por ej., PORTE PETIT, 302; VILLAMBOS, IGNACIO, <strong>De</strong>recho <strong>Penal</strong> Alexicano,<br />

México, 1960, 223; REYES ECHAND~A, 140; MEKWZA, I., 329 y<br />

SS.; J1hrÉh.n HUERTA, Panoram(~ del delito, México, 1950; GAITÁN ~~AHECHA,<br />

BLRNARDO, Curso de Verecho <strong>Penal</strong> <strong>General</strong>, Bogotá, 1963, 99; CASTELLANOS<br />

TENA, FERNANDO, Lineumientns elementales de derecho penal, hléxico, 1959,<br />

145 y SS.; X~EDRAXO OSSO, 74; CEIISSONE, 137-138; CAJ~AS K., HU~SCAIS-<br />

~IIGCEL, RENJA~I~N, A111intes de derecho peno1 bolioiano, La Paz, 1969, 91; etc.<br />

2 P. ej., RODR~GUEZ DEVESA, 291; ANTÓN ONECA-RODR~CUEZ MU~OZ,<br />

<strong>De</strong>recho <strong>Penal</strong>, 1949, 1, 151 y SS.; CUELLO CAL&, EUGENIO, <strong>De</strong>recho <strong>Penal</strong>,<br />

B~ircelona, 1968, 325 y SS.; QUINTANO RIPOLLÉS, ANTONIO, Comentarios al<br />

Código <strong>Penal</strong>, Madrid, 1946, 1, 13; etc.<br />

MAGGIORE, 1, 317; SANTANIELLO, Manuale di Diritto <strong>Penal</strong>e, Milano,<br />

19.57, 56; PAGLIARO, 2-55; BETTIOL, 211; etc.<br />

94 Así, ANDENAES, JOHANNES, The <strong>General</strong> Part of the criminal Lauj<br />

of Norrcay, London, 1965, 192; SKEIE, JON, <strong>De</strong>n Norske Stmfferett, Oslo,<br />

1946, 216; HURWITZ, STEPHAN, <strong>De</strong>n Danske Krt'minalret, Almindelig del 4,<br />

.reoiderede Udgave knuid waaben, Kobenhaon, 1971, 2; NEFTE, 217 y SS.; ZDRA-<br />

\,O~IISLOV Y OTROS, 116. y SS.<br />

. -<br />

Tenin- LOMAS, 1, 267.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!