06.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo III

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a) En el mundo del ser hay efectos de causas que son efectos<br />

de otras causas y así al infinito. Esta es la causalidad como concepto<br />

físico (Óntico-ontológico) .<br />

0) En el mundo de la cultura hay formas de relacionar mentalmente<br />

causas con efectos, que están condicionadas por el conocimiento<br />

de la causalidad. Son formas del pensamiento, llámese mágico<br />

o racional. La civilización (conocimiento empírico de la causalidad<br />

y consiguiente dominio) nos posibilita y condiciona estas<br />

formas: nuestra forma de apreciar las causas y los efectos difiere de<br />

la del nombre de Pekín, tenemos formas de pensamiento diferentes.<br />

La civilización v las foririas de pensamiento internccionan, y con<br />

ello !as cl~plicaciciiics rjiicX tlni-i~os iin fenOmeno; como causa de<br />

otro y como efrcto cfc otro distinto. Estr es el general conocimiento<br />

[le ln carr.validud (de siis leyes), es una forma de pensamiento cultiiralmentc<br />

condicionada.<br />

<strong>De</strong> conformidad con ella, explicamos la causalidud de un fenómeno<br />

dado y prevernos la de otros.<br />

Frente a una conducta humana que causa un resultado determinado,<br />

tendremos:<br />

1) Ell. cabeza tlel iirzgador la explicación del curso causal, posterior<br />

a su desarrollo;<br />

2) En cabeza del agente la previsión de ese curso, anterior a<br />

su desarrollo;<br />

3) En c1 ~nrtndo físico, la causalidad, posterior a su previsión<br />

y anterior a su explicación;<br />

4) En la ley, antes de todo lo anterior, su relevancia jurídica.<br />

1:<br />

La confusión de estos planos llega a ser tan grande que oscurece<br />

toda la consideración del problema. Otto, refiriéndose al procedimiento<br />

hipotbtico al que se acude para aplicar la fórmula de la "conditio sine<br />

qua non", afirma que la causalidad no puede pertenecer al mundo del<br />

ser, porque "un acontecer real hipotético es una contradictlo in adiectio"49.<br />

Esto es resultado de confundir la causalidad física con la hipótesis<br />

mental a que se acude para relevarla típicamente, es decir, confundir<br />

el hecho con el conocimiento del hecho.<br />

Una variante de la teoría de la equivalencia es la teoría de la<br />

"condición adecuada a una ley natural", que, en definitiva, es una nueva<br />

fórmula de enunciado de la misma teoría. Conforme a esta fórmula<br />

expresiva. lo decisivo no sería la hipótesis mental según la cual suprimida<br />

nientalmente la acción desaparecería también el resultado, sino la<br />

comprobación de que el resultado, que sucede temporalmente a la con-<br />

40 OTTO, HARRO, Kausaldiagnose una! Erfolgszurechnung im Strafrecht,<br />

en "Fest. f. hlaurach", 1972, p. 91.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!