06.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo III

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

!a intromisión de la expresión '"libre", que, según los críticos, no zólo<br />

provoca una indeterminación en la fórnlula, sino que, además, lleva a<br />

la ley el concepto "metafísico" de libertad. <strong>De</strong>spués de rechazar la legislación<br />

vigente en su Bpoca, pasa rr exponer los fundamentos de su propia<br />

fórmula.<br />

Según sus redactores, la "capacidad de acción" (Handlungsfahigkeit)<br />

requiere la capacidad de reconocer las ¿aracterísticas del hecho<br />

-su sigilificado con el inunde-, para los derechos e intereses de otras.<br />

personss y para el orden legal. "Así la primera condición de la imputabilidad,<br />

es la posibilidad de reconocer su conducta. y su ailtilegalidad"<br />

(Geset-widrigkeit). Agrega que no con ello se compietaii las condiciones<br />

de la imputabilidad, sinc que ;a capacidad de conocer debe ir acompañada<br />

de la de conducirse conforme a este conocimiento.<br />

La comisión rusa pone dos condiciones para la iinputabilidad, y<br />

se eitiende explicarlas: a) Un requerimiento cognoscitivo, en el que<br />

distingue nítidamente dos aspectos y que resulta sumamente importante<br />

para con~prender lo que hoy significa "criminalidad" en nuestro texto<br />

penal vigente. Con la expresión Eingenschaften (caracterkticas) se entendió<br />

abarcar lo físico del hecho, su aspecto referencia1 en el mundo de<br />

las coru- prescindieiido de cualquier juicio de valor que pudiera recaer<br />

sobre el hecho, en tanto que con la expresión Bedeuturzg (significado)<br />

se- quiso expresar el sentido o relevancia que ese hecho tiene<br />

pnrn el derecho, para los va!ores jurídicos. La imputabilidad, según la<br />

comisión requería la conzprensión (verstehm) de ainbas: las características<br />

y la significación jurídica. b) La capacidad de dirigir sus acciones<br />

conforme al conocimiento de lo anterior.<br />

La coinisión pasa luego a analizar qu6 comprende en cada unsi<br />

de las categorías que incluye. En la Unzulünglichkeit der Geistesjuliigkeit<br />

(insuficiencia de la capacidad intelectual) ubica a los idiotas<br />

y sordonludos, siempre que estos últimos sean asimilables. En las perturbacione<br />

n~orbosas de su actividad anímica (Krankhafter Storung ih~er<br />

Seleizthatlgkeit), coloca lo que en la psiquiatría de entonces se conocía<br />

como "inanomanía". "Selenthutigkeit" (actividad anímica), no debe tomarsr<br />

en sentido metafisico, cino "anímico" en el de psíquico, que es<br />

como se usa en la ciencia actual. La comisión rusa jamás pudo caer<br />

en el error de rechazar por "metafísico" el concepto de libertad y<br />

lurgo introducir el de "alt a", sino, que simplemente usó "alma" en<br />

lugar de psique, como se la usa etimológicamente. En cuanto a la inconsciencia<br />

(Ccwzrrstlosigkeit), la comisión entendió por tal "el más alto<br />

gracio dr delirion, el "sin-sentido", las alucinaciones y otros estados que<br />

no necesariamente debían ser patológicos (cloroformo y otras intoxiraciones).<br />

Aquí está la clave de lo que la comisión quiso significar con<br />

fierc~~tsstlosigkeif ei? alemán e i7zconscimce en francés: la palabra fue<br />

tcmada en 'seniido etimológico, que es igual en ambas lenguas (no co-<br />

Eociiniento). Se trata de un estado en 'que el individuo no puede "conocel"<br />

o niejor. "saber", los dos objetos que la comisión requiere que<br />

comprentia para que sea imputable. Los estados que la comisión inclaye<br />

este concepto dan la clara pauta de que la voz "inconsciencia" fue

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!