06.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo III

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

inmediatamente querido es el fin del sujeto (dolo inmediuto);<br />

p) de segundo grado, cuando es una consecuehcia necesaria<br />

de los medios elegidos (dolo mediato);<br />

3) El dolo es eventual cuando: a) el sujeto se representa el<br />

resultado como relatioamente probable y 0) incluye esa probabilidad<br />

(no el resultado a secas sino la probabilidad de<br />

resultado) en la voluntad rea'lizadora.<br />

348. Dolo alternativo. Las dos formas de dolo -directo y<br />

eventuaI-, incluyendo ambas variantes del primero -de primer<br />

grado o inmediato y de segundo grado o mediato-, pueden combinarse<br />

en la voluntad realizadora de una conducta que abarque<br />

dos o más resultados queridos pero exclu~entes entre sí. Este supuesto<br />

se denomina dolo alternativo 247 y Binding lo llamó dolo generdis<br />

24s.<br />

Ejemplos: Un sujeto dispara contra otro queriendo alcanzar a éste o<br />

al menos a su perro249 (cm0 de lesiones y daño)"" un individuo yace con<br />

una menor de 15 años pero ignora y tampoco le importa su edad, admitiendo<br />

la posibilidad de que pueda tener menos de 12 años; un sujeto dispara<br />

sobre otro para matarle o al menos para herirlo.<br />

Esta forma del querer no está suficientemente trabajada por la<br />

doctrjna y presenta grandes dificultades, estando controvertidas las<br />

soluciones propuestas 2G1.<br />

Entendemos, por nuestra parte, que debe distinguirse si se trata<br />

de un supuesto de subsidimidad, pues en ese caso debe juzgarse<br />

corno una sola conducta. En el caso del sujeto que dispara sobre<br />

otro para matarle o herirle, la consumación del homici,dio absorbe<br />

al dolo de lesiones y la tentativa del mismo también. Igualmente,<br />

aunque fueren dos bienes jurídicos también, si es que un resultado<br />

es subsidiario del otro. En el supuesto de que ambos quedaren tentados<br />

y no fueren subsidiarios (lesionar al amo o al perro) habría<br />

247 Cfr. JESCHECK, 244; WELZEL, 72.<br />

?su BINDING, Normen, 11, 843.<br />

249 Ejemplo de WELZEL, loc. cit.<br />

2í0 Otro similar en SCHONKE-SCHRODER y en MEZGER (Leipziger Kommentar).<br />

-fl La diversidad de opiniones puede verse confrontando WFLZEL, loc.<br />

cit.; JESCHECK, ídem; SCHONKESCHRODER, 1969, 469-470; Jacusc~, Leipziget<br />

Kmnmentar, parág. 292, nota 6 y 43, nota 1; MEZGER, tambi6n en Leipziget<br />

Kommentar, parág. 59; MAUI~CEI, 260; MEZGER-BLEI, 167--8; Nowa~ows~r,<br />

FRIEDRICH, <strong>De</strong>r alternative Vorsatz, en "Juristiche Blatter", Wien, 1937, 465-7.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!