06.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo III

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VII. -LA JUSTIFICACION EN LOS DELITOS OiMISIVOS<br />

444. La jrstificación en los delitos omisivos. Las causas de<br />

justificación en delitos omisivos son aceptadas por la doctrina dominante<br />

mo, no alejándose sustancialmente de la fonna en que las<br />

mismas operan en los delitos activos 201.<br />

Como ejemplos de ,legítima defensa en delitos omisivos, podemos<br />

mencionar la omisión del soldado que no defiende al camarada.<br />

porque éste le iba a agredir inmediatamenteZo2 o la del que<br />

encuentra a alguien caído en un pozo profundo que al acercarse<br />

le dispara, por lo que omite prestarle ayuda para salir del pozo.<br />

IX. - DISMINUCION DE LA ANTIJURIDICIDAD<br />

445. Disminución de la antijuridicidad. El art. 35 CP establece<br />

una disminución de pena para "el que hubiere excedido los<br />

límites impuestos por la ley, por la autoridad o por la necesidad".<br />

La pena aplicable en tal caso, será la "fijada para el delito por<br />

culpa o imprudencia".<br />

Pocas disposiciones del código vigente -por no decir ninguna<br />

de ellas- han dado lugar a interpretaciones tan dispares como este<br />

artículo. Hay quienes entienden que las conductas que abarca el<br />

art. 35 son culposas en tanto que otros entienden que son dolosas<br />

204. , hay quienes opinan que ias conductas allí previstas registran<br />

una atenuación que se funda en un error de hecho vencible que las<br />

hace culposas 'O5 o que registran un menor grado de culpabilidad en<br />

función del miedo o emoción 'O" de un error vencible de prol~ibi-<br />

?O0 Cfr. KAUFMANN, ARMIN, Unterlassungsdelikte, 208; Wnzn, 219;<br />

PORTE PETIT, CELESTINO, en RJV, 1962, nQ 5, 461 y SS.; RIVA~~BA Y RIVACOBA,<br />

MANUEL DE, en op. cit. en "Hom. al R. P. Julián Pereda", p. 252.<br />

201 Cfr. STRAT~WERTH, 289; BACIGALUPO, L54; sobre la colisión de deberes<br />

que algunos autores plantean aquí (así WESSELS, 122), v. supra, S 398.<br />

?O2 Ejemplo de BOCKELMANN, 139.<br />

2Q3 Así SOLER, 1, 375; NÚGEz, 1, 429; FONTÁN BALESTRA, 11, 185; PECO.<br />

JosÉ, Proyecto de Código <strong>Penal</strong>, La Plata, 1942, p. 120; TERÁN LOMAS, 1, 410;<br />

DE LA RÚA, p. 497; VÁZQUEZ IRVZUBIETA, 1, 225.<br />

2M Así, BACIGALWO, en NPP, 2, 56; ARGIBAY MOLTNA, 1, 254; Sup. Corte<br />

de la Prov. de Bs. As., cit. por DE LA RÚA, p. 495.<br />

205 Así, FONTÁN BALESTRA, 11, 185; SOLER, 1, 375; Di~z, EMILIO C., en<br />

"Rev. de <strong>De</strong>recho <strong>Penal</strong>", Bs. As., 1929, 1, 25 y SS.<br />

206 PECO, La reformu cit., p. 356.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!