06.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo III

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1!131~4~16~ 1. ESTRUCTUR.4 DE LA CONDUCTA 51<br />

Betti, en el campo civil, dice que "hechos jurídicos son los hechos<br />

a los que el derecho atribuye trascendencia jurídica para cambiar las<br />

situacicnes preexistentes a ellos y configurar situaciones nuevas, a las<br />

que corresponden nuevas calificaciones jurídica~"~3. Más adelante, aclara<br />

que cuando el derecho se limita a valorar lo objetivo de un acto<br />

(hecho humano voluntarjo), no valora un acto, sino un hecho?".<br />

La definición de hecho jurídico del Código Civil argentino ha sido<br />

criticada recientemente, sosteniéndose que debería decir "que producen"<br />

en lugar de "susceptibles de producir"2j. Aún cuando dicha crítica fuese<br />

aceptada, sus efectos no variarían para nosotros.<br />

El derecho no regula hechos en general, sino sólo conducta.$<br />

humanas, o sea, una sola especie de hechos. El orden jurídico ordena<br />

o prohíbe determinadas conductas, en tanto que, con respecto a<br />

los hechos que no son conductas, se limita a tomarlos como circunstancias<br />

que contribuven a individualizar las conductas humanas a<br />

ellos vinculadas. El Código <strong>Penal</strong> emplea la voz "hecho" en cuatro<br />

sentidos: a) como delito; b) como injusto; c) como conducta atípica<br />

ena al mente relevante; d) como hecho en el sentido del Código Civil.<br />

Como se observa, el texto legal emplea la voz "hecho" en sentido<br />

amplio, dejando a la ciencia la tarea de deslindar qué clase de<br />

hecho es el que trata en cada caso.<br />

A la conducta se la suele denominar también "acto" -abarcando<br />

"acción" y "omisión"- "acción" y aún "hecho".<br />

A "zcto" se refiere Jiméinez de Asúa 26, en tanto que Soler *7, Fontán<br />

Elilestra, Terán Lomas23 y Núñezzg se refieren a "acción", aunque este<br />

Último también habla de "hecho" por razones de terminología constitucional.<br />

Wolf entendía por "hecho" la acción y el resultado 80, expresión con la<br />

que coincide Porte Petit 31. Entre los contemporá~neos alemanes está gene-<br />

23 BETTI, EMILIO, Teoría general del negocio jurídico, trad. de A. Martín<br />

Pérez. Madrid, 1959, p. 6.<br />

Z4 fdem, p. 11.<br />

" SCHWARZBERG, CARLOS, <strong>De</strong>finición legal del hecho juridico, en LL,<br />

21-V-75.<br />

'6 JIMÉNJZZ DE Asú~, <strong>Tratado</strong>, 111, 2* ed., 329.<br />

27 SOLER, 1, 243.<br />

28 FONTÁN BALESTRA, 1, 351; TERÁN LOMAS, 1, 253.<br />

NÚÑEz, 1, 230; igual RAMOS MEJ~A, en LL, 126-1157 y SS.; ETCHE-<br />

AERRY, ALFREDO, <strong>De</strong>recho <strong>Penal</strong>, Santiago de Chile, 1964, 1, 161; BAYARDO<br />

BENGOA, op. cit., 1, 193 y SS. .<br />

30 WOLFF, KARL, Verbotenes Verklten, Wien-Leipzig, 1923.<br />

31 PORTE PE~T, 325 y SS.; también a "fato" se refiere NELSON HUNGI~~A,<br />

Comentários ao Código <strong>Penal</strong>, 11, p. 6.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!