06.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo III

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

aliud agere, que también fue sostenido en algún momento por Antolisei 44,<br />

y al que parece inclinarse hoy Pagliaro, cuando afirma que "es lícito.<br />

concluir que en todos los casos en que la doctrina se refiere al concepto<br />

de omisión, se trata de particulares aplicaciones del concepto de cond~cta''~5.<br />

Antolisei sostuvo luego un concepto normativo 46, al que parece<br />

estar próximo <strong>De</strong> Marsico 4'. Santoro critica el aliud agere, pero termina<br />

siguiendo a Grispigni, quien sostiene una versión sustancialmente<br />

igual 48.<br />

Por un concepto decididamente normativo de omisión se pronuncia<br />

Novoa Monreal 49. Porte Petit se refiere a una acción "esperada y exigida""<br />

Etcheberry se mantiene también eclécticamente con la omisión<br />

pretípica y ,una derivación normativa a la conducta debidan, al iguar<br />

que Bayardo Bengoa6" don José R. Mendoza53. Un concepto totalmente<br />

normativo es el sostenido por la corriente lógico-formal, pero cabe<br />

aclarar que ello es consecuencia de no considerar a la conducta en el<br />

nivel pretípico N.<br />

En síntesis, nuestra visión del problema es la siguiente: a) Antes<br />

del tipo la omisión no existe como tal, no tiene existencia en e1<br />

plano óntico. b) La "teoría de la acción esperada" es un concepto<br />

que requiere un sujeto. c) Si el sujeto es la "sociedad", cuando los<br />

valores sociales no "esperen" la acción omitida, no habrá omisión,<br />

aunque la ley diga otra cosa. d) Si el "sujeto de la espera" es el<br />

derecho, hay una confusión de planos: el pretípico u óntico con<br />

los valorativos. e) Esta conf~sión de niveles es similar a la que<br />

realiza cualquier concepto normativo, que traslada el problema al<br />

campo valorativo y deja un nihi2 agere (ningún hacer) antes del<br />

tipo: para este criterio, la omisión no sólo la prohibe, sino que<br />

también la crea el tipo.<br />

Veremos luego 5Que, como concepto pretipico que se asemeja a la<br />

teoría de la acción esperada por la "sociedad" como "sujeto de la espera",<br />

puede considerarse a la teoría social de la acción, que pretende imponerse<br />

como posición intermedia entre las teorías finalista y causalista.<br />

" ANTOLIS~, FRANCESC~, L'azione e I'evento nel reato, Milano, 1928,<br />

32 y SS.<br />

I í PACLIARO, 267.<br />

.'Ii ANMLISET. 170.<br />

47 DE MAHSICO, 100.<br />

-'" SANTORO, 323.<br />

'"OVOA MONREAL, 1, 277.<br />

"'PORTE PETIT, 312 y SS.<br />

ETCHEBERRY, ALFHEDO, op. cit.. 1, 167.<br />

"' BAYAFI~~) BENGOA, op. cit., 201.<br />

"' MENDOZA, JosÉ RAFAEL, 1, 339.<br />

"" ISLAS-RAM~FW.~, Lúgica d.,; tipo. .., cit., p. 59.<br />

" V. infrd. 257 y 5s.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!