06.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo III

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

as"^@, pero es bueno recordar que sólo "puede estar plenamente com-<br />

,ciente", y con esta posibilidad no salva Engisch la "rareza psicológicaw<br />

que le imputara el que fuera Catedrático de Innsbruck.<br />

Es cierto que cualquier individuo tiene la posibilidad de revertir<br />

sobre sí su atención y sus ideas, pero esto es justamente, lo<br />

que se llama reflexidn, y sería absurdo exigir la reflexión en todos<br />

los supuestos en que el tipo en cuestión contenga elementos típicos<br />

diferentes del dolo. Ello conduce a un callejón sin salida a la aceptación<br />

'de estos elementos por el causalismo, sobre la base del segundo<br />

criterio: o bien el dolo no requiere un conocimiento efectioo<br />

o, en todos los casos de tipos can elementos subjetivos distintos del<br />

dolo debe exigirse la reflexión.<br />

En síntesis, al causalismo le restan los siguientes caminos frente<br />

a los elementos del tipo:<br />

1) Negarlos (Oehler, Wegner, la escuela austriaca);<br />

2) Ubicarks doblemente (renuncia a una estructura analítica<br />

--Mezger, Frank) ;<br />

3) Admitirlos en el tipo: a) Sin que los abarque el dolo (una<br />

construcción artificiosa); (3) exigiendo que el dolo los abarque<br />

(implica exigir la reflexión en todos los tipos que 10s<br />

presentan).<br />

IV. - CLASIFICACIONES DE LOS TIPOS CON ELEMENTOS<br />

SUBJETIVOS DISTINTOS DEL DOLO<br />

356. Clasificaciones de los tipos con elementos subjetivos distintos<br />

del dolo. Conforme a las dos clases diferentes de elementos<br />

subjetivos distintos ,del dolo a que hemos aludido, resulta que unos<br />

se caracterizan por consistir en una voluntad que va más allá de<br />

la mera realización del tipo objetivo, y otros en una particular disposición<br />

del ánimo del autor. <strong>De</strong> allí que podamos clasificar los<br />

tipos que presentan estos elementos considerando como tipos de<br />

intención o de tendenciu interna sobrante o trascendente a los que<br />

contienen elementos del primer gknero, y tipos de tendencia ineerna<br />

peculiar, que son los que contienen elementos de la segunda categoría.<br />

ENCISH, K., Bemerkungen zu Theodor Rittlers Kritik der Lehre uon den<br />

stcbiektiven Tatbestands- und Unrechtseiementen, en "Festschrift für Theodor<br />

Rittler zu seinem achtzigsten Geburtstag", Aalen, 1957, 172.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!