06.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo III

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fischer 1, habiéndose atendido a ellos en forma sistemática en el derecho<br />

penal, casi simultáneamente, por Hegler? y M. E. Mayer 3, dejando<br />

de lado otros antecedentes sin consecuencias sistemáticas4.<br />

En la exposición de Fischer los elementos subjetivos del tipo aparecen<br />

juntamente con los aspectos subjetivos de la justificación, criterio<br />

que Hegler no sigue, pues niega los últimos. Fischer asentó que, en determinadas<br />

disposiciones, "no se prohíbe un suceso objetivo, sino conforme<br />

al sentido con que el autor comete el hecho" 5. No obstante estas<br />

observaciones eran formuladas desde el campo del derecho privado y en<br />

tal terreno hallaba particulares elementos del injusto en el estado de<br />

necesidad, en la actividad médica y en la gestión de negocios.<br />

Cuando Hegler trae el problema al derecho penal creemos que, con<br />

buen criterio, distingue estos elementos del aspecto subjetivo de la justificación,<br />

aunque pensamos que yerra al negar este último con la consideración<br />

de que se trataría de una consagración jurídica del principio<br />

de que el fin justifica los medios6. Mayer, por su parte, desarrolla su<br />

teoría con independencia de la de Hegler, y establece una demarcación<br />

entre elementos subjetivos que pertenecen a la culpabilidad (motivaciones)<br />

y los que pertenecen al injusto (los que hacen al fin), por lo que,<br />

dentro de su teoría, quedan abarcados los aspectos subjetivos de la justificación<br />

?. Naturalmente que semejante concepción golpeaba fuertemente<br />

a la dogmática a la sazón dominante, pues quebraba el esquema "objetivo-subjetivo"<br />

y la consiguiente "objetividad" del injusto penal, consagrada<br />

como verdad incuestionable<br />

Con posterioridad a su relevamiento por Fischer y a su introducción<br />

en el campo penal por Hegler y Mayer, estos elementos reciben varias<br />

aportaciones teóricas. Sauer reconoce en los "delitos de intención" una<br />

l FISCHER, HANS ALBRECHT, Die Rechtswidrigkeit mit besmderer Berücksichtigung<br />

des Pducltsrechts, München, 1911.<br />

HEGLER, AUGUST, Merkmale des Verbrechens, en ZStW, 76-19; del mismo,<br />

<strong>De</strong> Systematik der Vermiigensdelikte, en "Archw für Rechts und Wirts&aftsphilosophie",<br />

IX, 1915/1916, pp. 153 a 162, 278 a 288 (continuación)<br />

y 369 a 372 (conclusión); del mismo, Subjektive Rechtswidrigkeitsmomentsim<br />

Rahnzen des allgemeinen Verbrechensbegriffs, en "Fest. für Frank", 1930,<br />

pp. 251 a 338.<br />

"AYER, h4. E., 1923, 185-8.<br />

-' <strong>De</strong> las más usualmente mencionadas, cabe destacar a JOHANNES NAGLER,<br />

<strong>De</strong>r heutige Stand von der Rechtsu;idrigkeit, en "Festschrift für Karl Binding<br />

zum 4. Juni 1911". Leipzig 1911, 11, particularmente, pp. 289-292. Anteriores<br />

atisbos en Carrara (Programma, Lucca, 1869 1 152). V. al respecto, POLITOFF,<br />

SERGIO, LOS elementos subjetiuos del tipo penal, Sgo. de Chile, 1965, pp. 13-5;<br />

POLAINO NAVARRETE, MIGUEL, LOS elententos subjetivos del injusto en el Cddigo.<br />

Español, Sevilla, 1972, 217.<br />

FISCHER, op. cit., 288.<br />

VEGLER, op. cit. en "Archiv.. ..".<br />

MAYER, M. E., op. et loc. cit. (la edición de 1923 coincide plenamente<br />

con la primera de 1915).<br />

"fr. SINERTS, RUDOLF, Beitsage zur Lehre von den subjektiwn Umrechtselementen<br />

im Strofrecht, Hamburg, 1934, p. 4; POLAINO, op. cit., 85 y S.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!