06.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo III

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

:\\~>t:cn.c> SL~HJ L. 1.1\ o: EI. ~01.c) 325<br />

Son perfectamente diferenciables estas "características negativas"<br />

que condicionan la prohibición y las causas de justificación.<br />

También es diferenciable el conocimiento que a ellas y a la antijuridicidad<br />

corresponde y su confusión sólo es un argumento para<br />

el npi~ntalami~nto dc la teoría de los rlementos negativos del tipo.<br />

340. La previsión de la causalidad y del resultado. El nexo<br />

causal y el resultado físico deben ser previstos por el autor. Cabe<br />

insi5tii. aqiií eii algo que, de suvo, es totalmente obvio: lo que el<br />

dolo requiere no es un conocimiento efectivo de la manera en que<br />

los hechos se han desarrollado, porque sería lógicamente imposible,<br />

ya que ese conocimiento $610 puede ser posterior al resultado. Exige<br />

una preW'n del nexo causal y del resultado, que para el autor<br />

siempre serán acontecimientos futuros, que pueden preverse mas<br />

no conocerse, por mucha que sea la certeza de la previsión y aunque<br />

haya una absoluta confirmación a posteriori (sé que las piedra7<br />

caen hacia abajo, pero, lo más que puedo afirmar acerca de la que<br />

ahora tienes en la mano es yue muv probablementr, si la deiase,<br />

caería hacia abajo).<br />

La previsión de la causalidarl es humanamente imposible exigirla<br />

en todos sus detalles Is9, por lo que nos debemos conformar<br />

con su previsión en líneas generales, o sea, con urg previsión que<br />

haya sido suficiente para otorgar al autor la dirección final del acontecer<br />

externo, de lo que se ve privado cuando éste sigue un curso<br />

por entero diferente o separado del previsto, aunque descrnbque<br />

en el mismo resultado.<br />

La imposibilidad humana de previsión absoluta se furd:i en<br />

dos circunstancias obvias: a) La primera es que Ia ciencia no tiene<br />

la posibilidad de prever todos los resultados y procesos ca~saies;<br />

p) La segunda es que el común de las personas ni siquiera psee<br />

ese conocimiento científico. Respecto del conocimiento cientificci de<br />

la causdidad, le basta también al tipo aquí una "apreciación paralela<br />

en la consciencia del profano en ciencias causales" o Causalexplicativas".<br />

Se sostiene aquí que es importante la teoría de la<br />

ade~uación"'~~, que como ya vimos, era una de las que limitaba<br />

la causalidad prescindiendo del dolo.<br />

A este respecto debemos formular una aclaración. Si bien por<br />

cierto no puede negarse que la teoría de la adecuación puede ser<br />

útil preferimos llamar a lo que el dolo requiere en general "apre-<br />

'm Cfr. JESCHECK, 250; ~VELZEL, 70.<br />

Ihq Cfr. WELZEL, 70.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!