06.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo III

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ponsabilidad al que "ha ejecutado el hecho en virtud de una sugestión<br />

hipnótica a la que no ha prestado su consentimiento".<br />

a) Hay alglinos supuestos de involuntabilidad que no dejan lugar<br />

a dudas, como son las crisis epilépticas y el estado de coma. Las epilepsias<br />

son crisis cerebrales que provienen de una descarga neuronal,<br />

caracterizadas por una anulación de la consciencia que se da incluso<br />

cuando las crisis son brevísimas (petit mal) : las pequeñas ausencias suelen<br />

dar lurar a hechos de apariencia típica culposa u on~isiva, particularmente<br />

en el trjnsito.<br />

Los caso5 de hechos de actividad durante las crisis no son frecuentes,<br />

porque suelen producirse en un estado de furor posterior a las<br />

mismas. También en ellos hay involuntabilidad, aunque por incapacidad<br />

para controlar los moviniientoc. Los más frecuentes hechcs de actividad<br />

suelen dcise en los llsmarios casos de "sonanibiilismo epiléptico". Kolle<br />

registra 25 casos en el último siglo y medio en que se cometieron homicidios<br />

u otros delitos de lesiones j7.<br />

b) -4 partir de argumentos de Foderé, que decía que en el sueílo<br />

se ejecutan los proyectos tratados en la vigilia, Tissot sostenía la res.<br />

ponsabilidad penal del sonimbulo "El hombre que está acostumbrado<br />

al crimen. escribía b'oderé, descubre por la noche los senos más ocultos<br />

de su inclinacibn viciosa, que había estado contenido por la presencia de<br />

los objetos externos, mientras se hallaba despierto" 59. Hoy nadie puede<br />

sostener seriamente un argumento semejante, en base al cual fundamentar<br />

la responsabilidad penal del hombre dormido, pero el discurrir de<br />

Foderé e6cierrn la pretensión de penar lo no consciente, la que suele reverdecer<br />

de diversas maneras.<br />

Las mcdernas investigaciones neurológicas acerca del sueño han<br />

puesto de ~ilanifesto que en su curso se opera una intensa actividad ce.<br />

rebral. en !a que no todas las etapas son iguales CO. Parece existir un<br />

doble juego de mecanismos cerebrales: e! de la vigilia y el del sueño. En<br />

la vigilia el sistema sensorial funciona selectivamente y, por tanto, en<br />

forma inhibitoria sobre 12 corteza. El mecanismo del sueño impide el de<br />

vigilia y, por tanto. la corteza se libera dentro del marco general que lo<br />

permite el mecanismo del sueño. Ambos pueden entenderse como dos difercntes<br />

formas de control fisiológico que se excluyen. Si bien hay intensa<br />

actividad cerebral en el sueño, cuando está excluido el mecanismo<br />

de vigilia, la corteza no interviene en la forrna requerida para afirmar<br />

KKULLE, KuH.~, Ps;qlliatría, hladrid, 1964, 225.<br />

TISSOT, J., Le droit pénal etudié dans ses principes dans les usages el<br />

les lois des diffcrents peirples du mond, París, 1860 (hay trad. española, Madrid,<br />

1880); en cciitra, por la misma época, PACHECO, 1, 135; Gó~sn L'E LA<br />

SERNA-MON~.AI.U*N Elenientos de dereclio ?>enal de Españu, Madrid, lb'49,<br />

35-36. -.<br />

59 Fon~ni:, FHANCISCO ~IANUEL, Lns leyes i11i.stradas por las ciencias tisictrs<br />

o tmtaclo de medicina legal y de Iiigierie l~tíblica escrito en francés pm<br />

el ciirdadano. . . , hladiid, 1801, 1, 283-4.<br />

"0 Un I?nnoramii de ?ztas iiivrsii~ncioiirs, c.4~11<br />

JULIUS, E/ sicctio, IrI(.aico, 1967.<br />

LUCE, GAIL-SEGAL,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!