06.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo III

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASPI.:CTC> SUBJETIVO: EL DOLO 303<br />

es en general posible en el marco de la representación c~nsciente'~.<br />

Cuando se pretendía que la "consciencia de la antijuridicidad" pertenece al<br />

dolo, Welzel observó que no era posible exigir una "consciencia" actual db<br />

la antijuridicidad 44.<br />

La coincidencia es general en que el dolo no ha menester de<br />

un "pensar en ello" (darun denken), respecto de todos los elementos<br />

del tipo objetivo 45, o sea que el dolo requiere siempre un conocimiento<br />

efectivo, mas no en toda su extensión el conocimiento actual.<br />

Respecto de algunos elementos del tipo objetivo, bastará el<br />

conocimiento actualizable. Nos restará la difícil tarea de precisar<br />

hasta dónde y en qué casos se requiere la actualización 4fi.<br />

334. ¿Conocimiento actual o actualizable? Entre el conocimiento<br />

actual y el conocimiento actualizable hay toda una gama de<br />

matices, de intensidad de actualización. El hombre que es autor de<br />

un estupro, en el momento consumativo no piensa en la edad de la<br />

víctima, como tampoco piensa en la merienda de la tarde anterior.<br />

No obstante los dos son conocimientos actualizables. Tampoco actualiza<br />

la condición de mujer de la víctima, pero es incuestionable<br />

que la reconoce, al igual que el autor de atentado o resistencia a la<br />

autoridad contra un policía uniformado, que no tiene necesidad de<br />

pensar en que el hombre está uniformado y por ello es un policía<br />

(eso es reflexión).<br />

Es incuestionable que el dolo se configura con una serie de<br />

componentes cognoscitivos que no tienen por qué ser simultáneamente<br />

focalizados en el momento de la manifestación de la voluntad<br />

típica, porque ésta se manifiesta exteriormente cuando ya el fin se<br />

ha propuesto y la selección intelectual de los medios se ha hecho.<br />

Su exteriorización radica en la efectiva "disposición" y "puesta en<br />

marcha". En el momento de la disposición o de la puesta en marcha,<br />

el fanático que se encomienda a su 'íder no está "pensando"<br />

en que mata pero es evidente que su acción es dolosa. LO necesario<br />

pru el qecto cognoscitiuo del dolo es que todos los elementos<br />

47 ROHRACHER, H., Einfiirung in die Psychologie, Wien-kinsbruck,<br />

196.3, 450.<br />

44 WELZEL, Strafrecht, 4a ed., pp. 60 y 144; sobre ello, MEZGER, Leipx.<br />

Kommentar, 8+ ed., p. 482.<br />

45 Cfr. BOCK~MANN, PAUL, Das Verhiiitnis des Strafrechts zur Mord und<br />

zur Psychologie, en "Cedachtnisschrifte für Gustav Radbruch", Gottingen,<br />

1968, 255; PLAT~CLXMER, op. cit., 81 y SS.; WELZ~, 62; HIRSCH, op. oit., 271.<br />

46 V. HIRSCH, op. cit., p. 271.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!