06.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo III

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS TIPOS MISI\'( iS 4'77<br />

de garante- el tipo subjetivo omisivo doloso requiere el efectivo<br />

conocimiento de la "situación típica" y en el caso de delito de resultado,<br />

la previsión del curso causal que en él desembocará.<br />

Hasta aquí el dolo en la omisión, en su aspecto eognoscitivo no<br />

difiere del dolo en la estructura activa, pero hay un aspecto potencial,<br />

una posibilidad de conocimiento que se requiere en el tipo<br />

subjetivo omisivo, tanto doloso como culposo: debe serle posible<br />

al sujeto representarse la realización de la conducta debida, y cuando<br />

hay resultado típico relevante, la vía por la cual pueda evitarlo.<br />

Aquí Welzel disiente con la teoría dominante que para el dolo<br />

exige la consciencia, aunque no sea actual, del llamado "podcr de<br />

hecho". En wrdad creemos que tiene razón 147elzel, porque puede<br />

qiie por lo obvio del ciiierer dí.1 rciiiltado &I iii ciqiiiera sc imaqinv<br />

nunca la posibilidad de evitarlo.<br />

388. El aspecto conativo del dolo en la estructura omisiva. La<br />

dificultad derivada del "querer" de la omisión (el llamado dolo de<br />

omitir) ha creado dificultades graves. El que frente a un accidente<br />

no se representa la posibilidad de actuar ayudando, no puede clccirse<br />

qiie qiiiere omitir ':(?.<br />

Frente a estas dificultades se han ensayado distintas soluciones<br />

al problema. siendo una dc ellas I;i qiic soitirne (111(' ha\' orni"ií,n<br />

doiosn cuando hay una decisi6n de permanecer inactivo l:l? La segunda<br />

solución radica en :ic.cptnr para la oniisihn el cnncepto cle dolo<br />

de accirín o una adaptación del mismo '", y la tercera, que sostiene<br />

que no hay un dolo propiamcnt,~ dicho en la estructura omisiva l".<br />

La primera solución la descartamos, porque es evidente que no<br />

SC* requiere una decisión consciente de omitir. La duda se nos crea<br />

entre la segunda y la tercera de las variantes planteadas. A efcctos<br />

de disiparla distinguiremos entre la omisión sin resultado material<br />

y la que va acompañada de un resultado material determinado.<br />

1::' Cfr. STHATENWE~TII, 286.<br />

Cfr. LAAIPE, Itigerenz oder dultis .sc~lisecltrens?, cii ZSt\V, 72 (1960),<br />

93 y 5s.; ~IAYEII, H., 1953, 247.<br />

G~VNWALD, <strong>De</strong>r Vorsritr de.$ Unterlrrv\titigs

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!