06.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo III

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

74 T ~ o ~ í DEL . 4 DELITO<br />

que lo único que queremos decir es que para proponerse un fin es.<br />

necesario conocer previamente, sino el objetivo final en sí mismo,<br />

al menos los datos que lo identifican lo más aproximadamente posible.<br />

Así, quien se propone llegar a París, debe saber que París existe,<br />

dónde está y cómo se puede llegar. Por supuesto que semejante conocimiento<br />

puede muy bien ser falso (error). Incluso, es necesario<br />

conocer la causalidad física en general, dado que sobre su previsión<br />

se montará la finalidad en la conducta voluntaria. No cabe olvidar<br />

que "el proponerse el fin" y "el elegir los medios conforme al saber<br />

general de la causalidad" son aspectos internos de la conducta humana<br />

que no tienen por qiié exteriorizarse (aunque eventualmente<br />

se haga).<br />

El conocimiento de la causalidad jamás puede ser exhaustivo,<br />

porque depende del grado de civilización de un grupo social. Por<br />

un erróneo conocimiento de la causalidad, la medicina medioeval<br />

infectaba las heridas y mataba a los pacientes, pero ese era el conocimiento<br />

de la causalidad que en esa civilización se tenía. Consecuentemente,<br />

toda vez que el conocimiento de la causalidad depende<br />

del grado de tecnicismo del grupo social, nunca puede ser total<br />

y tampoco puede serlo la previsión del curso causal.<br />

Además, en la conducta diaria se observa igualmente que no,<br />

todos -y ni siquiera la mayoría- poseen un saber acerca de la<br />

causalidad qiie responda a los más avanzados conocimientos de la<br />

época sobre sus leyes. Este conocimiento es patrimonio de los científicos<br />

y en estos casos, sólo lo actualiyan en el tiempo que dedican<br />

a la investigación o experimentación. Por otra parte cualquier individuo<br />

a diario, se vale de la causalidad sin necesidad de actualizar<br />

sus conocimientos o sin poseerlos: oprimimos un botón y sabemos<br />

que se encenderá una luz, pero en ese momento no pensamos en los<br />

circuitos eléctricos, o bien, no sabemos con certeza cómo operan.<br />

Así dentro de las limitaciones del conocimiento científico actual,<br />

hay un conocimiento técnico de las leyes de la causalidad -patrimonio<br />

de pocos- y un conocimiento lego paralelo, del que todos<br />

disponemos y que nos permite realizar actos de voluntad sin actualizarlo.<br />

<strong>De</strong> cualquier manera, este conocimiento, así como el conocimiento<br />

del objeto sobre el que nos proponemos actuar y de las circunstancias<br />

que rodean nuestra conducta, son adquiridos por actos<br />

diversos de conocimiento y éste guía nuestra voluntad. Por ende,<br />

todo acto de voluntad presupone actos de conmOC1miento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!