06.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo III

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tomada en sentido puramente etimológico, o sea. un estado en que e¿<br />

aujeto sea incapaz de comprender. Lo cierto es que tanto en español<br />

como en las lenguas latinas y, en alemán e inglés, la palabra "inconsciencia"<br />

tiene un significado que difiere totalmente de su etimología:<br />

la ausencia de consciencia.<br />

Estimamos que la fórmula, tal como la explica la comisión rusa en<br />

su informe, es altamente satisfactoria. Tengamos en cuenta que se trata<br />

de un trabajo que tiene un siglo de antigüedad y que las mode~nas fármulas<br />

no hacen otra cosa que tratar de abarcar los mismos estados'o.<br />

274. La metamorfosis de la fórmula rusa en el código penal<br />

argentino. Conforme lo explica Rodolfo Moreno (h), la fórmula<br />

primitiva, traducida casi literalmente del francés, sufrió modificaciones<br />

que califica de "pequeñas", pero que nosotros consideramos<br />

altamente significativas, porque prácticamente han transformado lo<br />

que pretendió ser una fórmuIa de la inimputabilidad en aIgo totalmente<br />

diferente.<br />

Ahorrándonos detalles digamos que, en principio, los legisladores<br />

se manejaron con el texto en francks y una cita del mismo en<br />

Herrera, o sea que parecen no haber dispuesto de las ErkFarungen<br />

40 Alguna vez hemos oído que la inspiración de la fórmula rusa correspondía<br />

a Gustav Aschaffenburg, pero ello es inexacto. El art. 63 del Anteproyecto<br />

akmán de 1909 decía: "No es punible quien al tiempo de Ia<br />

acción fuera enfermo del espíritu, idiota o estuviera inconsciente, si por ello<br />

estuviese privado de su libre determinación de voluntad" (Vorentwurf zu<br />

einem <strong>De</strong>utschen Strafgesetzbuch, Berlín, 1909, p. 14). Esta fórmula fue<br />

criticada ~ 9 Aschaffenburg, r<br />

quien propuso la siguiente: "No es punible quien<br />

al tiempo de la acción, se encuentre en un estado de perturbación del espíritu<br />

(o de la inteligencia), de debilidad del espíritu (o de la inteligencia)<br />

o de perturbación de la consciencia, por el que no tenga la capacidad de comprender<br />

lo injusto de su hecho o de conducirse conforme a esta comprensión"<br />

(Zusammentstellung der gutachtlichen Ausserungen über den Vorentwurf zu<br />

einem <strong>De</strong>utschen Strafgesetzbuch, heramgegeben von der Juristizkommission<br />

des deutsches Vereins für Psychiotrie, Jena, 1910, p. 30; tambi6n "<strong>De</strong>utsche<br />

Medizinische Wochenschrift", 1909, 7). Si bien la fórmula propuesta es muy<br />

superior a la del Anteproyecto de 1909, no podemos negar su parecido con la<br />

rusa y tampoco que Aschaffenburg no pudo ejercer ninguna influencia sobre<br />

aqiiélla, que data de 1882, en tanto que el famoso crirninólogo germano nació<br />

el 23 de marzo de 1866 en Zweibrücken y entre L885 y 1890 cursó sus estudios<br />

de medicina en las universidades de Heidelberg, Würzburg, Freibwg, Berlin<br />

y Strassboiirg, graduándose con una tesis sobre la "Sintomatología del delirium<br />

tremens". K~aepeiin, de quien fue su asistente, le impulsó a escribir su famoso<br />

libro Das Verbrechen und seine Bekümpfung, que se publicó en 1903. Murió<br />

en 1944 (Parmelee, hlaurice, Editorial preface to this volune, en Aschaffenburg,<br />

Crime and its repressiun, New Jersey, 1968, p. XI; también, Hmc,<br />

HANS VON, Gustav Aschuffenburg, en "Pionners in Criminology", editado por<br />

Hermann Mannheim, London, 19f30, 330 y SS.). Pese a lo ajustado de la fórrnula<br />

propuesta por Aschaffenburg, el mérito de la fórmula rusa corresponde<br />

por entero a su comisión redactora.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!