06.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo III

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAP~TVIX) XVII<br />

LOS CONCEPTOS "IDEALISTAS" DE ACCION<br />

Y SU CRITICA<br />

1.- EL CONCEPTO IDEALISTA ~IUONAL: LA TEORÍA CAUSAL DE IA<br />

ACCIÓN: 232. "Idealismo" y "realismo" en la teoría de la conducta.<br />

253. Las raíces filosóficas del concepto tradicional causalista. 254. Algunos<br />

de los problemas que esta teoría plantea. 255. La esencia de la<br />

pretensión causalista: conducta es un concepto jurídico-penal. 256. La<br />

difusión del causali,cmo. 11. -Los oarc~mos "SOCIALES" DE ACCIÓN:<br />

257. Su origen. 258. Diversidad de exposiciones de la teoría social.<br />

259. Finalismo y concepto social. 280. ¿Es posible extraer alguna<br />

otra ccntecuencia del llamado "concepto social". 281. Balance sobre<br />

su sign.ficaci6n teórica y práctica. 111. - LAS TENTATIVAS CDNTEM-<br />

PORFEAS DE DESPLAZAR A LA CONDUCTA HU~GUU DE SU POSICIÓN DE<br />

CARA~TER CENÉRICO DEL DELITO: 262. La acción concebida como rea--<br />

lización de tipo legal. 263. La concepción de Hellmuth von Weber.<br />

264. El concepto teleológico de Schmidhause~ 265 La critica del concepto<br />

ontológico de conducta de Roxin. 266. El desplazamiento de la<br />

conducta mediante la afirmación de acciones típicas no voluntarias-<br />

267. Valoraci6n general de la pretensión de desplazar a la conducta<br />

de la base de la teoría del delito. 288. Concepto de conducta y política<br />

criminal.<br />

1. - EL CONCEPTO IDEALISTA TRADICIONAL: LA TEORIA<br />

CAUSAL DE LA ACCION<br />

252. "Idealismo" y "realismo" en la teoría de la conducta. Si<br />

bien en la filosofía contemporánea se han tornado difusos los límites<br />

entre el realismo y el idealismo, no pretendemos abordar aquí<br />

semejante debate y menos aún osar arriesgar solución o vía de<br />

salida alguna, sino sólo limitamos a señalar 30 que queremos significar<br />

con tales denominaciones para que las mismas no queden<br />

en una rotulación carente de sentido.<br />

Cuando hablamos de "realismo" y de "idealismo" apuntamos de<br />

preferencia a una cuestión de teor.ía del conocimiento, señalando<br />

aproximativamente con la primera denominacibn la posición que en<br />

este campo afirma que el conocimiento no altera el objeto y con<br />

la segunda la que sostiene que el conocimiento altera -y hasta<br />

crea- el objeto. La posición idealista es la que sostiene que el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!