06.06.2018 Views

Tratado De Derecho Penal - Parte General - Tomo III

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ducida por vía del concepto de bien jurídico viene a ser eliminada por<br />

el formalismo en que recae Honig. Recordemos que con "el bien jurídico<br />

hace su entrada el pensamiento finalista en los dominios de la teoría del<br />

derecho y se inicia la consideración teleológica del derecho, mientras encuentra<br />

su término aquella lógico-formal" 82.<br />

El concepto de bien jurídico volvió a oscurecerse con la filosofía<br />

del valor que, al igual que Hegel, hace depender el ser del deber<br />

ser: si lo decisivo es el deber ser, es decir, la idea ejemplarizante,<br />

lo determinante será la lesión al deber.<br />

Arturo Rocco realizó en Itali* una investigación que puso de<br />

relievr en su tiempo la importancia del concento "? Hace pocos alios<br />

Musco ha llevado , cabo una importante investigación a cste respecto<br />

referida a los delitos contra el honor s4.<br />

Es imposible hacer aquí una reseña completa del desarrollo y<br />

las variantes que el concepto ha sufrido en nuestro siglo. La investigación<br />

más importante y documentada sobre el particular la ha<br />

realizado Polaino Navarrete<br />

315. Funciones del concepto del bien jurídico. Lo5 diferentes<br />

conceptos de bien jurídico surgieron como consecuencia de una<br />

visión parcializada del mismo, o de la hipertrofia de una de su5 funciones.<br />

El bien jurídico desempeña a) Una funci0n garantizadora o<br />

limitadora de la tarea del IegisIador penal, que en nuestro sistema<br />

surge de la CN. Pero esta función política no es la única que cumple<br />

el bien jurídico sino que también cumple p) una función<br />

teleoldgico-sistemática, de fundamental importancia para reducir a<br />

sus debidos límites la materia de prohibición. Esta función (trascendental<br />

en la interpretación de los tipos) implica la introducción<br />

del pensamiento teleológico en la construcción dogmática<br />

a2 Cfr. ~USIRO h1.4~ IvER, p. 14.<br />

83 ROCCO, ARTURO, L'oggetto del reato e della tutela giuidicn penale,<br />

Milano, 1913.<br />

84 MUSCO, ENZO, Bene giziridico e tutela dell'onore, hlilano, 1971.<br />

s5 POLAINO NAVARRETE, MIGUEL, El bien jurídico en el dereclio venal,<br />

Sevilla, 1974.<br />

as Cfr. RUWLPHI, q. cit., 157; ROXIN, CLAUS, Sinn und Grenzen staatlicher<br />

Strafe, en JuS, 1966, 377.<br />

si Cfr. WELZEL, op. cit., p. 5.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!